El diario plural del Zulia

Hamás rechaza prolongar primera fase del cese al fuego: “Israel evita comprometerse a la paz”

Hazem Qasem, uno de los portavoces de Hamás, calificó como “inaceptable” la intención israelí de extender la primera fase del acuerdo. Durante este período, Israel y Hamás intercambiaron 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, por cerca de 1.800 prisioneros palestinos. La segunda fase debía iniciar el domingo, sin embargo, Israel propuso en las negociaciones de El Cairo prolongar la primera fase por otros 42 días

El grupo islamista Hamás rechazó la propuesta de Israel de prolongar la primera fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, argumentando que la medida busca evadir el compromiso de Israel de poner fin a la guerra.

Así lo afirmó este sábado Hazem Qasem, uno de los portavoces de la organización, en una entrevista con el canal Al Araby. Qasem calificó como “inaceptable” la intención israelí de extender la primera fase del acuerdo, que entró en vigor el pasado 19 de enero y que culmina este sábado tras 42 días de vigencia.

Durante este período, Israel y Hamás intercambiaron 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, por cerca de 1.800 prisioneros palestinos. 

Según los términos del acuerdo original, la segunda fase debía iniciar el domingo con la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás, la excarcelación de más prisioneros palestinos y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza, incluyendo del estratégico corredor de Filadelfia, allanando así el camino para el fin del conflicto.

Sin embargo, Israel propuso en las negociaciones de El Cairo prolongar la primera fase por otros 42 días, manteniendo el intercambio de rehenes por prisioneros sin un compromiso firme de retirada militar ni de cese definitivo de las hostilidades.

"Israel busca recuperar a los rehenes mientras mantiene la opción de reanudar los combates en Gaza", denunció Qasem, quien además aseguró que actualmente no existen conversaciones en curso.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sostuvo este sábado reuniones con ministros y altos mandos de defensa para abordar la tregua, a pesar de que generalmente evita encuentros de trabajo durante el sabath judío.

Hasta el momento, el gobierno israelí no emitió declaraciones hasta ahora sobre la continuidad del alto el fuego ni sobre su postura en las negociaciones.

Bassem Naieem, alto cargo de Hamás, reiteró a la agencia EFE que la organización mantiene su compromiso de implementar el acuerdo “tal como fue firmado” y bajo la supervisión de los mediadores.

Lea también
Comentarios
Cargando...