Guatemala, Uruguay y EE. UU. señalan su preocupación sobre proceso "antidemocrático" en Venezuela

Las reacciones internacionales a la situación política en Venezuela no cesan. Los gobiernos de Guatemala, Uruguay y Estados Unidos mostraron este martes su preocupación ante las irregularidades contra la oposición de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, publicó un mensaje en su cuenta de “X” en donde asegura que es “antidemocrático” lo que sucede en el país caribeño.
“El bloqueo constante a la candidatura unitaria de la oposición ante el acoso y persecución del oficialismo consolida un sistema antidemocrático”, denunció el mandatario centroamericano.
Es preocupante el proceso electoral en Venezuela. El bloqueo constante a la candidatura unitaria de la oposición ante el acoso y persecución del oficialismo consolida un sistema antidemocrático.
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) March 26, 2024
Además, el canciller de Uruguay, Omar Paganini, reafirmó la postura de su Gobierno en afirmar que en Venezuela se vive una “dictadura”, y que el proceso electoral se “desvirtuó por completo”.
En una rueda de prensa llevada a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el titular de la cancillería confirmó que se dieron los “peores pronósticos” tras la inhabilitación de la líder opositora, María Corina Machado, luego de la no inscripción de Corina Yoris como candidata.
“Dejaron inscribir a algunos candidatos que evidentemente el régimen venezolano no tiene preocupación de que puedan juntar un caudal de votos”, aseguró el diplomático.
Recordó también el comunicado publicado este lunes en conjunto con Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú, en donde plasmaron su preocupación ante los “persistentes impedimentos” en la postulación de los aspirantes presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Por último, el gobierno de Estados Unidos se pronunció ante lo ocurrido con Machado, y aseguró que su país Estados Unidos “sigue comprometido a mantener el alivio de las sanciones para Venezuela si Maduro mantiene los compromisos electorales”, según Reuters.
Según un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, se debe cumplir el Acuerdo de Barbados, lo que derivó en el relajamiento de sanciones por parte de la nación norteamericana.