El diario plural del Zulia

Gobierno de Valencia ignoró seis alarmas previas a Dana: "La alerta no llegó cuando debía"

La Aemet envió seis alertas sobre la llegada de la Dana a Valencia, desde el miércoles 23 de octubre hasta el mismo martes 29, día donde comenzaron las lluvias. El politólogo Alán Barroso critica la inacción por parte del gobierno de la Generalitat de Valencia, dirigido por Carlos Mazón, así como la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias en 2023. Cerca de 30 mil venezolanos que viven en la comunidad también se ven afectados, y aseguran que la primera alerta se envió en la noche del martes 29, después de producirse las primeras inundaciones

Seis alertas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) fueron ignoradas por Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, eso pudo salvar la vida de cientos de españoles, e incluso a venezolanos, que perecieron durante el paso de la Depresión Aislada de Niveles Altos (Dana) por España.

Hasta este lunes 4 de noviembre la cifra de muertos por las intensas lluvias e inundaciones alcanza los 217, que sume al país entero en un estado no solo de luto, sino de indignación al preguntarse cómo no se tomaron las previsiones necesarias.

El politólogo Alán Barroso, del portal de noticias El HuffPost, recopiló las advertencias que la agencia meteorológica española realizó antes de que comenzaran los aguaceros sobre el sur del país.

En total fueron seis las alertas, la primera de ellas el pasado miércoles 23 de octubre, continuando los siguientes días hasta el mismo día martes 29 de octubre, cuando por la mañana advirtieron a la población no salir de sus hogares a menos que fuese extremadamente necesario.

Sin embargo, el gobierno de Mazón hizo caso omiso, e incluso el propio dirigente del Partido Popular (PP) compartió un tuit aquel día, que posteriormente eliminó, en donde se afirmaba que para las 6:00 de la tarde el temporal iba a estar remitido. Nada más lejos de la realidad.

La primera alerta emitida por parte de la Generalitat Valenciana se envió a las 8:12 de la noche del martes 29, cuando ya buena parte de la región sufría los embates de las precipitaciones y deslaves de tierra.

Además, Barroso recuerda como hace un año Mazón anunció la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE), el 23 noviembre de 2023, bajo el argumento de que “añadía más complejidad a la gestión de las emergencias”.

A pesar de la evidente calamidad que sufre la región, el politólogo también señala que numerosos grupos de ayuda enviados por otras comunidades han sido devueltos, rechazando un apoyo que podría ser vital para salvar decenas de vidas.

A los bomberos de Bilbao les impidieron tres veces llegar, a los de Cataluña los devolvieron a mitad de trayecto, y los de Andalucía se devolvieron porque no les daban trabajo”, aseguró Barroso.

Los venezolanos que viven el drama

Cerca de 30 mil venezolanos residen actualmente en la Comunidad Valenciana, quienes también son parte de los afectados por el inclemente paso de la Dana.

Humberto Briceño vive en Paiporta, una de las localidades más críticas durante esta semana, y conversó en el programa de Shirley Varnagy sobre su experiencia y la ineficiente respuesta por parte del Estado.

El edificio donde yo vivo llegó hasta 2.10 metros de agua. Las personas que estaban en esta zona estaban haciendo vida cotidiana cuando fuimos sorprendidos por una gran cantidad de agua”, recordó.

El venezolano confirmó que la alerta por parte de la Generalitat llegó pasadas las 8:00 de la noche, cuando ya muchos tenían “el agua al cuello”.

Briceño señala que el sentimiento contra Mazón “es muy hostil”, apuntando como el presidente de Valencia aseguró que a las 6:00 el agua bajaría, lo que llevó a mucha gente a relajarse ante la venida de las tormentas.

La reacción tardía del presidente de la comunitat y no pedir que se enviara desde el principio el Estado de alarma para que vinieran los militares desde un principio afectó mucho. La maquinaria de ayuda las primeras horas no llegó y perdieron la oportunidad de rescatar a un montón de personas”, comentó.

Otro de los venezolanos afectados por la Dana en Paiporta es Jorge de la Rosa, quien criticó la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias, y que la alerta “no llegó como debía llegar”.

La alerta nunca llegó, solo un aviso que decía que no colocaran los coches cerca de donde podría pasar el río. No se avisó que podía ocurrir una catástrofe”, indicó.

Su carro fue arrastrado por el río, en su hogar no tuvieron electricidad desde el martes 29 de octubre hasta este domingo 3 de noviembre, y comparó el suceso al infame Tragedia de Vargas de 1999 en Venezuela.

De la Rosa afirma que apenas al tercer día comenzaron a llegar los bomberos, y al cuarto día arribó la Unidad Militar de Emergencia (UME), e incluso los efectivos del Ejército llegaron el domingo, una de las acciones más criticadas del gobierno nacional de Pedro Sánchez. “La gente ha venido caminando desde Valencia para apoyar a los damnificados”, reveló.

El llanto español

Para muchos españoles, el paso de la gota fría por Valencia significó perder no solo sus hogares o sus vehículos, sino también a sus familias.

Toñi, una mujer quien vive en Benetússer, un municipio al este de la Comunidad, relató entre lágrimas como su esposo y única hija murieron en la tragedia.

“Yo he perdido a mi marido de 61 años, y a mi única hija de 24 años. Considero que no ha sido un accidente, lo perdí todo en mi vida”, expresó desconsolada.

La mujer acusa directamente al Gobierno como el responsable de la catástrofe y exige que haya consecuencias. “Que paguen los culpables, porque esto ha sido una ineptitud de políticos”.

Lea también
Comentarios
Cargando...