El diario plural del Zulia

Gobierno de Ecuador anunció apagón de nueve horas para este #22Sep por sequía

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), tras una reunión de emergencia en Cuenca, informó que la interrupción del suministro eléctrico se llevará a cabo entre las 8:00 a.m. y 5:00 p.m. El Gobierno hizo un llamado a la población para enfrentar esta crisis juntos e implementa soluciones como el bombardeo de nubes para inducir lluvias. Ecuador está experimentando la peor sequía en 61 años, que evidencia la dependencia del país de sus recursos hídricos, especialmente en el sector eléctrico

El Gobierno de Ecuador decidió suspender el servicio eléctrico por nueve horas este domingo en 12 de las 24 provincias del país, como resultado de la disminución en la generación de energía en las principales centrales hidroeléctricas, afectadas por la prolongada sequía.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), tras una reunión de emergencia en Cuenca, informó que la interrupción del suministro eléctrico se realizará entre las 8:00 a.m. y 5:00 p.m. en provincias de la región andina y amazónica.

Entre las afectadas se encuentran Azuay, Bolívar, Cañar, Cotopaxi, Imbabura y Morona Santiago. La medida busca preservar los recursos hídricos del país, fundamentales para la generación de electricidad.

Las provincias costeras, Pichincha, cuya capital es Quito, y las islas Galápagos no se verán afectadas por esta suspensión, aunque las autoridades señalaron que evaluarán la situación al mediodía del domingo para determinar si son necesarias medidas adicionales.

El Gobierno hizo un llamado a la población para enfrentar esta crisis juntos e implementa soluciones como el bombardeo de nubes para inducir lluvias, así como la contratación de barcazas de generación eléctrica de empresas extranjeras.

Ecuador está experimentando la peor sequía en 61 años, que no solo afecta la producción de energía, sino que también provocó la proliferación de incendios forestales. En el último mes, se registraron más de 1.330 incendios que devastaron 23.453 hectáreas en 21 provincias.

La sequía evidencia la dependencia del país de sus recursos hídricos, especialmente en el sector eléctrico, donde más de dos tercios de la matriz energética provienen de fuentes hidroeléctricas.

Las principales centrales del país, como Coca-Codo Sinclair y la planta del río Paute, ven reducida su capacidad debido al bajo caudal de los ríos.

Según estimaciones del Ministerio de Energía, cada hora de racionamiento eléctrico podría generar pérdidas de hasta 12 millones de dólares.

El Gobierno había anticipado cortes programados para la próxima semana, pero el COE decidió adelantar los racionamientos para enfrentar de manera inmediata la crisis energética.

Lea también
Comentarios
Cargando...