Gobierno colombiano y FARC presentan plan de sustitución de cultivos ilícitos

El gobierno de Colombia y la guerrilla FARC presentaron este viernes el plan de sustitución de cultivos ilícitos, establecido en el acuerdo de paz, con el que en 2017 buscan erradicar 50.000 hectáreas de estas plantaciones en el país, principal productor de cocaína del mundo.
"Es un programa integral en el que a través de la sustitución hay un desarrollo del territorio", indicó Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, en rueda de prensa en Bogotá.
El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) indicaron en un comunicado que con el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) inicia la implementación del cuarto punto del acuerdo de paz firmado en noviembre para superar medio siglo de conflicto armado.
El programa se ejecutará durante su primer año en 40 municipios, que actualmente producen más del 50% de la cocaína de Colombia, agregó Pardo.
"El cumplimiento de la meta (de erradicar 50.000 hectáreas en 2017) demandará más de un billón de pesos (unos 340 millones de dólares) este año", explicó Pardo, quien aseveró que los recursos son del presupuesto nacional aunque también esperan apoyo internacional.
El programa arrancó esta semana en los departamentos de Vichada (este) y Caquetá (sur), añadió el funcionario, cuya oficina estará a cargo del mecanismo.
Colombia es el principal cultivador mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína, con 96.000 hectáreas de sembradíos, y también el mayor productor de esa droga con 646 toneladas en 2015, según la ONU.