George Harris rectifica por tuit sobre Allende: “Quiero pedir disculpas al pueblo chileno”
El comediante venezolano George Harris, confirmado para el próximo Festival de Viña del Mar, ofreció disculpas públicas tras la controversia generada por un tuit publicado en septiembre de 2023, donde criticó al expresidente chileno Salvador Allende.
En su mensaje, Harris comentó un video de una protesta de mujeres contra Allende en 1971, escribiendo: “Y por ahí hay un montón de gente que aún lloran por Allende. ¡Qué pobreza de mente tan arrecha!”.
Durante una entrevista con el periodista Michael Roldán en el programa Only Fama, el humorista expresó su arrepentimiento, reconociendo su falta de contexto histórico.
“Me arrepiento porque yo no viví a Allende. Yo crecí en una zona de Caracas donde conocí a muchos chilenos que emigraron a Venezuela. Entiendo que hay un dolor en la historia que no conozco, y ahí es donde incurrí en el error”, afirmó.
Harris enfatizó que sus palabras reflejaron los traumas de los venezolanos al asociar el término "izquierda" con experiencias propias, sin considerar las particularidades de cada país.
“Quiero pedirle disculpas al pueblo chileno. Nosotros los venezolanos tenemos traumas y, cuando nos dicen la palabra ‘izquierda’, queremos correr. Pero hay que entender que no todas las izquierdas son iguales y respetar otras perspectivas”, añadió.
Además, reveló que recibió amenazas de muerte a través de redes sociales tras la viralización de su comentario.
“En un momento me asusté, lo hablé con los organizadores del festival. Ellos entendieron el contexto y me dijeron: ‘Vamos para adelante, seguimos con nuestro proyecto’. Mi presentación sigue en pie”, señaló.
Sobre su actuación en Viña del Mar, Harris destacó su entusiasmo y calificó la oportunidad como un momento crucial en su carrera. “Para mí, este escenario es importante. Yo me crié viendo este lugar”, comentó.
Finalmente, reflexionó sobre la responsabilidad en su oficio. “A veces uno debe hacer un mea culpa y reconocer que el humor necesita momentos de risas, pero también de silencio. Ni viví Allende, ni estudié en Chile, ni voté por Boric. No tenía que haberlo dicho”, concluyó.