El diario plural del Zulia

G7 desbloquea ayuda de emergencia para enviar aviones hidrantes a la Amazonia

Además del envío de una flota aérea, el G7 decidió un plan de ayuda a mediano plazo destinado a la reforestación que será presentado a la Asamblea General de la ONU a fines de septiembre

El G7 desbloqueó este lunes una ayuda de urgencia de 20 millones de euros (22 millones de dólares) para la Amazonia, principalmente destinados al envío de aviones bombarderos de agua que luchen contra los incendios, indicaron el presidente francés Emmanuel Macron y su homólogo chileno Sebastián Piñera.

Además del envío de una flota aérea, el G7 decidió un plan de ayuda a mediano plazo destinado a la reforestación que será presentado a la Asamblea General de la ONU a fines de septiembre. Para ese plan será necesario el acuerdo de Brasil y un trabajo con las ONG y las poblaciones locales.

Ofreceremos (a Brasil) un apoyo financiero, de unos 20 millones de dólares (...). El próximo mes construiremos una iniciativa para el Amazonas presentada oficialmente en la Asamblea General de la ONU con todos los países de la región", manifestó Macron.

Esta "iniciativa para la Amazonia" fue anunciada tras una sesión de la cumbre del G7 consagrada al medio ambiente, durante la que se abordó la situación que atraviesa la selva amazónica.

Macron ha hecho de la situación de la Amazonia una de las prioridades del encuentro, llamando el sábado a la "movilización de todas las potencias" para luchar contra el fuego y reforestar.

"Debemos responder al llamado de la selva que arde hoy en Amazonia de forma muy concreta", añadió, tras cuestionar al presidente brasileño Jair Bolsonaro.

Según las últimas cifras, en Brasil han sido detectado 79.513 incendios desde el inicio del año, de los cuales algo más de la mitad en la Amazonia. Presionado por la comunidad internacional, Brasil acabó por entrar en acción el domingo, enviando a la zona en llamas dos aviones C-130 Hércules.

Antes, la Comisión Europea se había mostrado dispuesta a estudiar la posibilidad de conceder una ayuda financiera al Gobierno brasileño para combatir los incendios de la Amazonia, si éste lo solicita.

Si se trata de salvar el Amazonas y si esta asistencia está prevista para salvar el Amazonas y nuestros bosques, evidentemente la UE está lista para estudiar esta petición y ofrecer lo que pueda ofrecer", afirmó la portavoz del Ejecutivo comunitario, Mina Andreeva, tras ser preguntada si la asistencia que lleva varios días ofreciendo Bruselas a Brasil incluye fondos comunitarios.

La portavoz señaló, en todo caso, que la Comisión no es quien debe juzgar si Brasil necesita o no ayuda para combatir los fuegos, pero reiteró que está en contacto tanto con las autoridades brasileñas como con las bolivianas para "ayudar de cualquier forma posible".

Lea también
Comentarios
Cargando...