Francia abre los colegios electorales en territorio ultramar

La primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas comenzó este sábado en algunos territorios de ultramar, en concreto en el achipiélago de Saint Pierre y Miquelon.
Los centros de votación abrieron a las 10.00 GMT en ese archipiélago, situado muy cerca de la isla canadiense de Terranova, y después lo harán en los territorios del Caribe (Guayana y las islas de Guadalupe, Martinica, Saint Barthélemy y Saint Martin).
Después, y según progresa el reloj, en la noche del sábado (hora de París) los votantes podrán depositar sus papeletas en los territorios del Pacífico (Polinesia Francesa) y en Nueva Caledonia (ya en horas del domingo en territorio europeo).
Después le tocará el turno a los territorios del Índico (sobre todo en la isla Reunión y el archipiélago de Mayotte).
Paralelamente, los franceses residentes en el extranjero podrán emitir su voto en los consulados (primero en América y después en el resto de continentes).
Los electores inscritos en los territorios de ultramar suman 1,96 millones, lo que supone un poco más del 4 % del censo, y los que residen en el extranjero totalizan casi 1,5 millones.
Este mecanismo de comenzar la votación en América comenzó en 2007 para evitar que los votantes en ese continente y luego en la Polinesia Francesa fueran a las urnas cuando ya se conoce el resultado en el territorio metropolitano.
En la Francia metropolitana los colegios electorales abrirán a las 6.00 GMT de mañana domingo y cerrarán a las 16.00 en las pequeños núcleos de población y a las 18.00 GMT en las grandes ciudades.