FMI rebaja sus estimaciones de crecimiento en la economía de Latinoamérica para 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su pronóstico de crecimiento económico de América Latina para este año, de los 2,5 % que estimaban en octubre, baja hasta un 1,9 %.
Gran parte de la caída en el crecimiento es producto de la crisis económica de Argentina, una de las grandes potencias del continente.
Hace tres meses, se esperaba que el país albiceleste creciera un 2,8 %, pero en cambio, decreció un 2,8 %, lo que significa una diferencia del 5,6 %.
“La revisión refleja un crecimiento negativo en Argentina en el contexto de un importante ajuste de políticas para restaurar la estabilidad macroeconómica”, señala la organización en su informe.
Por tanto, el incremento de la región latinoamericana se encuentra por debajo del crecimiento mundial, que se elevó a un 3,1 %.
Según Petya Koeva, subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo, si se excluye a Argentina y Venezuela de la ecuación, el resultado sería que el continente tendría un resultado de 2,4 %.
Para 2025, el FMI calcula que la economía de América Latina y el Caribe suba hasta un 2,5 %, mientras que a nivel mundial será de 3,2 %.
🚨 NUEVO: La Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial de enero de 2024 anticipa un crecimiento mundial acompasado de 3,1% en 2024 y 3,2% en 2025. Lea los últimos análisis y proyecciones aquí: https://t.co/I3m6piCNOR pic.twitter.com/VZgtOQKm1W
— FMI (@FMInoticias) January 30, 2024