Estados Unidos firmó acuerdo de seis millones de dólares con Panamá para financiar vuelos migratorios

Funcionarios pertenecientes al Gobierno de Joe Biden informaron este martes que Estados Unidos destinará la suma de seis millones de dólares para financiar un acuerdo con Panamá, para el apoyo de vuelos migratorios.
Según Luis Miranda, encargado de comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de una llamada con diversos periodistas, confirmó que dicho dinero se utilizará en programas de entrenamiento y asistencia técnica a las autoridades panameñas y también para costear los gastos de los vuelos de deportación.
El acuerdo fue firmado por ambos países, el cual fue nombrado como “Memorando de entendimiento”, en el se aclara que el Gobierno estadounidense se compromete a cubrir los gastos de repatriación de inmigrantes que lleguen a Panamá para cruzar la selva del Darién.
En la llamada realizada estuvo presente la asistente especial del presidente Biden, Marcela Escobari y el subsecretario de Estado adjunto Eric Jacobstein, quienes no dieron mayores detalles acerca del financiamiento de los mencionados vuelos ni a que países serán enviados, de igual forma no especificaron cuántas deportaciones estiman realizar.
Expresaron que este será un “programa piloto” que buscará expandir y sumar las labores ya existentes pero “limitadas” de la repatriación de Panamá.
A lo largo de este año, más de 195.000 migrantes atravesaron la peligrosa selva, siendo en su mayoría venezolanos, mientras que en el año 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita en la historia del país, según plasman los datos oficiales.
En base a un informe realizado por la organización Human Rights Watch, las restricciones de moviente impuestas por los gobiernos de América, promovidas por Estados Unidos, forzaron a miles de personas a tomar rutas mucho más peligrosas, incluyendo la trasveía de la, ya famosa, selva el Darién.
Más de 20 países del continente, incluyendo EE.UU., México y Panamá, impusieron visa a los venezolanos, ocasionando así un aumento en las vías irregulares por tierra hacia el territorio norteamericano.