Erdogan inicia nuevo mandato en Turquía con poderes reforzados
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan inicia el lunes un nuevo mandato de cinco años con amplios poderes, bajo un nuevo sistema denunciado como autocrático por sus detractores, dos años después del fallido golpe de Estado.
En el poder desde 2003, como primer ministro y luego como presidente, Erdogan, de 64 años, fue reelegido el 24 de junio, en la primera vuelta de las elecciones, con 52,6% de los votos, muy por delante de los otros candidatos.
Prestará juramento el lunes a las 13H00 GMT y después participará en una ceremonia en el palacio presidencial, inaugurando una nueva era en la historia moderna de Turquía, con el paso al sistema presidencial, tras una revisión de la Constitución adoptada por referéndum el año pasado.
Su ascenso a esta "superpresidencia" ocurre casi dos años después de una intentona golpista militar, el 15 de julio de 2016, a la que siguió una serie de purgas masivas dentro de las fuerzas armadas, la policía y las administraciones. Decenas de miles de personas fueron detenidas o destituidas de sus cargos.
La última de estas purgas masivas, anunciada el domingo, afecta a más de 18.000 personas, en su mayoría soldados y policías, despedidas a través de un decreto ley presentado como el último durante el estado de emergencia, que se instauró al día siguiente del fallido golpe de Estado.
Erdogan "tendrá ahora el apoyo institucional y legal para controlarlo casi todo", en el marco del nuevo sistema, explica Ayse Ayata, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Técnica de Oriente Medio (Ödtü) en Ankara.
- Parlamento bajo control -
El puesto de primer ministro será suprimido, y el jefe de Estado tendrá en sus manos el conjunto del poder ejecutivo y podrá promulgar decretos.
Nombrará también a seis de los 13 miembros del Consejo de Jueces y Fiscales (HSK), a cargo de nombrar y destituir al personal del sistema judicial.
"La parte esencial de los poderes estará en sus manos, no habrá más primer ministro