Entrevista inédita revela reflexiones del Papa Francisco sobre la vida y la muerte

En una reciente publicación de una entrevista concedida por el Papa Francisco al periodista Nelson Castro en 2018, el Sumo Pontífice compartió pensamientos profundos sobre la soledad, sus temores sobre la muerte y su conexión emocional con Argentina, su país natal. Este contenido, que fue presentado por primera vez en el programa Telenoche, destaca aspectos íntimos y reverberantes de su fe y de su papel como líder de la Iglesia Católica. recogió hoy el diario argentino Clarín.
El Papa, quien fue elegido sucesor de Benedicto XVI, confesó haber tomado medidas en los días previos a su elección. “Me había adelantado ya a prepararme la pieza en el hogar sacerdotal. Quedó preparada. Una pieza normal, como la de cualquier cura”, relató, añadiendo que ya tenía planes para confesar sus pecados en Buenos Aires. Su falta de confianza en ser elegido se hizo evidente cuando mencionó que había preparado un discurso para el Jueves Santo “que siempre lo escribía”.
Con un tono reflexivo, el Pontífice recordó una advertencia hecha al arzobispo auxiliar: “Vuelvo el sábado anterior al domingo de Ramos, porque ningún papa va a asumir en Semana Santa”. También mencionó que había indicado a una persona como su candidato para ocupar su rol en Buenos Aires, pero no reveló su nombre.
Al abordar su relación con Argentina, el Papa Francisco reveló sus sentimientos al estar lejos de su país: “¿Sabe que no? Como que haber vivido 76 años allí... Siempre pienso con simpatía, porque la quiero a mi patria, pero no siento esa ansia de volver y... no extraño”, afirmó.
En cuanto a su vida en el Vaticano, el Papa comentó sobre su experiencia de vivir en la comunidad de Santa Marta, destacando que “no hubiera aguantado vivir en el departamento del papa solo”. Esto sugiere una mirada hacia la importancia de la comunidad y de la vida compartida.
El Papa también habló de las decisiones difíciles que debe asumir, resaltando la necesidad de un proceso interno para llegar a una conclusión: “Cuando tengo que tomar una decisión difícil dejo que madure algo adentro”. Reconoció que ha cometido errores, comentando que vive con “pena” y “arrepentimiento” y que intenta repararlos cuando es posible.
El periodista, en un momento de la conversación, preguntó al Papa si la muerte le preocupaba. Francisco, con una reflexión sincera, declaró: “No, lo único que le pido a Jesús es ‘Señor, si me querés hacer una gauchada, que no me duela’”. La humildad en su respuesta sugiere un enfoque pensativo sobre su mortalidad.
Juan Castro también le preguntó si se imaginaba la muerte siendo Papa. A lo que Francisco respondió: “No me queda otra. Pero volver a Argentina, a vivir allá, ya no me lo imagino”. Esta declaración encapsula la profunda conexión y el sentido de destino del Papa, destacando su compromiso con su papel en la Iglesia.
Esta entrevista, ahora revelada, proporciona una visión personal de un líder religioso que ha navegado por los retos de la vida y la fe, tocando cuestiones universales que resuenan más allá de los confines de la Iglesia Católica.