Entra en erupción el Volcán de Fuego en Guatemala

Este domingo, el Volcán de Fuego, situado a unos 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, ha sido declarado en erupción por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) tras comenzar a generar flujos piroclásticos.
Según los científicos, se registró un descenso de flujo piroclástico desde el cráter del volcán en dirección a la barranca Ceniza a partir de las 10:20 hora local (16:20 en España) con una duración de tres minutos y desplazándose varios cientos de metros.
Poco tiempo después, la actividad en el cráter ha generado otro flujo de lava en dirección a la barranca Seca, con una longitud aproximada de 1,5 kilómetros, mientras que las explosiones con columnas de ceniza alcanzan una altura de 4.600 metros sobre el nivel del mar.
El Insivumeh alertó que los flujos son una mezcla de ceniza, rocas y gases volcánicos a altas temperaturas que pueden desplazarse a varios kilómetros por hora y afectar la vegetación, la infraestructura y la red vial, así como causar quemaduras y problemas respiratorios en personas y animales.
Riesgo por caída de balísticos
Las autoridades de Protección Civil han informado de la caída de ceniza en 20 municipios del departamento de Sacatepéquez. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) a través de su Unidad de Prevención de Volcanes, mantiene el monitoreo de las condiciones del coloso, así como reuniones con las autoridades de las comunidades aledañas para realizar las acciones que sean necesarias.
A las municipalidades de Acotenango y San Juan Alotenango les han recomendado que den aviso al turismo que está prohibido acercarse al lugar por el riesgo que representa la caída de balísticos y han declarado la alerta roja.
La Dirección General de Aeronáutica Civil también ha recomendado tomar precauciones en el tráfico aéreo por la presencia de ceniza a 4.600 metros de altura, la cual se dispersa entre 10 a 25 kilómetros en dirección sur, sureste y suroeste del Volcán de Fuego.
El Volcán Pacaya también está en plena actividad
El país centroamericano cuenta en total con 32 volcanes activos, siendo el Pacaya, el de Fuego y el Santiaguito los de más actividad. De hecho el de Pacaya, situado en el centro del país, en el departamento sureño de Escuintla, ha continuado este domingo con su alta actividad y ha registrado una nueva expulsión de material incandescente a 250 metros de altura del cráter y columnas de ceniza a 2.900 metros sobre el nivel del mar, según alertó el Insivumeh.
En el flanco sur del cono volcánico se mantiene el flujo de lava con una longitud de 1.000 metros y las autoridades no descartan que incremente su actividad en las próximas horas. La Conred ha pedido a la población que evite poner en riesgo su vida y les recomendó una autoevacuación, pero hasta ahora no se ha informado de personas en albergues.
El volcán de Pacaya ha provocado caída de ceniza en las poblaciones de Santa Elena Barillas, El Verde, El Chipilnar, El Jocotillo y Los Llanos, en el departamento de Guatemala, así como en Santa Cruz Naranjo, en Santa Rosa.
La última gran erupción de un volcán en Guatemala sucedió el 3 de junio de 2018, cuando el Volcán de Fuego arrebató la vida de 202 personas y dejó calcinadas y sepultadas a otras 229.