Familiares del trágico incendio que se pudo evitar en México fueron recibidos por la embajada venezolana

Luego del trágico incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, en Chihuahua, y que cobró la vida de siete venezolanos (y otros 33 migrantes), la embajada de Venezuela en México informó en su red social que recibió a los familiares de las víctimas del incendio.
“Para acompañar el proceso de repatriación de sus cuerpos en las próximas horas, gracias a las labores de identificación y seguimiento que se han realizado junto al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y que nuestra misión diplomática ha desarrollado directamente encontrándose desde el 28 de marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua”, reza el comunicado.
La noche del 27 de marzo, un infierno se desató en el centro provisional de migrantes, luego que los internos prendieran fuego a colchonetas en protesta por ser detenidos y supuestamente se enteraron que serían deportados.
Por el caso libraron seis órdenes de aprehensión para tres funcionarios de migración (privados de libertad), dos guardias de seguridad privada y un migrante venezolano, Jeison Catarí (28) y presunto responsable de ocasionar el fuego.
Catarí fue arrestado en el Hospital General de Zona 35 IMSS, en Ciudad Juárez, y según publicó el portal Univision.com, es el único migrante imputado. De momento no ha podido llamar a su familia y su hermana, Daniela, solo tiene información de lo que leyó en una carta que él mismo le envió a través de un defensor público.
Hola herma, es tu hermano, estoy bien (…)yo soy inocente, solo Dios sabe", reza parte del escrito, quien había llegado a México procedente de Perú, donde dejó a su esposa y su hijo de 5 años, para intentar cruzar hacia Estados Unidos.
Siete víctimas
Un total de siete connacionales, con edades comprendidas entre los 20 y 29 años, murieron en el incendio del centro de reclusión de migrantes en Ciudad Juárez, y quedaron identificados como Joel Leal, Orangel López, Orlando Maldonado Pérez, Oscar Regalado Silva, Rafael Mendoza, Rannier Requena y Samuel Marchena.
Todos ellos, incluso el detenido Jeison Catarí, huyeron de Venezuela para sortear la difícil crisis económica y social que atraviesa el país, y se toparon con la tragedia en tierras aztecas, donde irónicamente también padecieron del abandono del Estado venezolano, a través de su embajada, al abandonarlos a su suerte.
Activistas venezolanos en México, así como diferentes organizaciones de Derechos Humanos no solo han denunciado la negligencia en la respuesta ante el incendio por parte de las autoridades mexicanas, sino también la inefectiva respuesta del Gobierno de Nicolás Maduro para ayudar a las familias de las víctimas mortales y a los cientos de compatriotas que siguen a la deriva.
Otros organismos internaciones, como la Unicef, ONU, Cruz Roja, entre otras, se han ocupado más por la situación de los cientos de migrantes en México que la propia embajada venezolana, según denuncian los propios afectados.
El Gobierno del estado de Chihuahua informó este sábado 14 de abril que habían culminado los trámites, que iniciaron el pasado 4 de abril, para la repatriación de los cuerpos y aclaró que las autoridades venezolanas fueron las últimas en reclamar e identificar a sus connacionales.
Amargo agradecimiento
Gleiver Maldonado, hermano de uno de los fallecidos en el siniestro, señaló que “estamos agradecidos por las coordinaciones de la Embajada de Venezuela en México, de verdad nos están prestando todo el apoyo para llevar a Venezuela a nuestros familiares. Se han comprometido para cubrir todo lo que corresponde incluso hasta llegar a Venezuela”.
Por su parte, Yordany Colombo, familiar de uno de los sobrevivientes manifestó que “su hermano está estable y siendo atendido por las autoridades de México y Venezuela”. Indicó que se mantendrán en México hasta que el herido se recupere.
Mientras que Daniela Leal, madre de unos de los fallecidos, aseveró que “estoy acá (en México) para ver a nuestros hijos, para llevarlos a Venezuela y darle cristiana sepultura".
La presencia de migrantes en tierras mexicanos se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram