Elecciones Guatemala 2023: Sandra Torres encabeza los votos y se proyecta para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala informó que los candidatos presidenciales que tuvieron mayor votación en la primera vuelta electoral son la exprimera dama Sandra Torres y el candidato de izquierda Bernardo Arévalo.
No obstante, precisó que el Pleno de Magistrados es el encargado de rectificar los resultados y que aún no podrá ser definida la fecha de inicio para la campaña electoral.
Según BBC Mundo, Sandra Torres es la candidata con mayor cantidad de votos, con un 15,7% de apoyo, seguido por Arévalo, quien obtuvo un 11,8% del total, pese a no haber aparecido nunca entre los favoritos de las encuestas. Este resultado es interpretado por analistas como un castigo a la "vieja política" y un rechazo al sistema político actual.
Dado que ningún candidato superó el 50% de apoyos necesarios para definir en esta primera vuelta al próximo presidente del país, los dos se enfrenten en una segunda ronda electoral el próximo 20 de agosto.
Sin embargo, la primera opción elegida en las urnas por los guatemaltecos no fue la de Torres, sino la de optar por el voto nulo, que ascendió al 17.3%.
Sandra Torres: la candidata persistente
Torres, licenciada en Ciencias de la Comunicación y empresaria de 67 años, vuelve a intentar ser la primera presidenta de Guatemala por tercera vez consecutiva, por lo que es considerada una de las candidatas más persistentes e incombustibles del panorama político del país.
Denme el beneficio (de la duda), recuerden que le dieron su voto a tres hombres presidentes que han gobernado en los últimos doce años y los han defraudado", declaró Torres durante un mítin reciente.
Su vida política comenzó en 2003 como cofundadora de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el partido con el que su exmarido llegó al poder. Aunque la formación se definió inicialmente como socialdemócrata, analistas la sitúan actualmente en una tendencia más bien de centro-derecha en un intento por conquistar el voto de la numerosa población conservadora del país.
Su candidato a vicepresidente es un pastor evangélico sobre el que se interpusieron recursos legales para evitar sin éxito su participación, en base al artículo de la Constitución que señala que no pueden optar a este cargo "los ministros de cualquier religión o culto".
Conoce más:
Tres conservadores disputan favoritismo en presidenciales de Guatemala este #25Jun
Arévalo: el exdiplomático que dio la gran sorpresa
Por su parte, Bernardo Arévalo supone la gran sorpresa de estas elecciones dado que su nombre no aparecía entre los primeros candidatos de las encuestas sobre intención de voto.
Sociólogo y exdiplomático de 64 años, es hijo de Juan José Arévalo, el primer presidente popularmente electo en Guatemala tras la Revolución de 1944. Durante su carrera ocupó cargos como el de cónsul en Israel, viceministro de Relaciones Exteriores en su país y embajador en España.
Actualmente es diputado en el Congreso por Movimiento Semilla, un partido que presentó este año aspirante a presidente por primera vez, dado que la candidatura de 2019 de la exfiscal general Thelma Aldana no fue finalmente autorizada por las autoridades electorales.
Arévalo es un hombre de pensamiento de izquierda moderada, un intelectual que se ha caracterizado por mantener la cohesión de la bancada de su partido", define Rosal.
El partido Semilla, que se define como socialdemócrata y progresista y del que Arévalo es uno de los fundadores, surgió primero como un grupo de análisis tras las protestas de 2015 que llevaron a la dimisión del entonces presidente, Otto Pérez Molina, salpicado por escándalos de corrupción política por los que fue finalmente condenado.