El reconocido youtuber científico que no se calló ante la crisis de Venezuela

La crisis política y social que atraviesa Venezuela no deja de generar reacciones a nivel mundial. Esta vez el turno que para el youtuber español, Javier Santaolalla, un reconocido científico quien publicó un video donde explica por qué país caribeño no puede ser considerado como una democracia.
Nacido en Burgos pero criado en las Islas Canarias, Santaolalla es un egresado en ciencias físicas por la Universidad Complutense de Madrid, y participó en 2012 junto con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern) en el descubrimiento del bosón de Higgs, uno de los mayores hitos de la ciencia moderna.
Además, el ibérico creó en 2016 el canal Date Un Vlog, en la platatorma de Youtube, donde cuenta con casi cuatro millones de suscriptores, y se dedica a la divulgación científica.
Santaolalla se hizo viral este fin de semana gracias a su video “¿Es Venezuela una Democracia? Maduro, el terraplanismo y la verdad”, donde explica el origen del sistema democrático desde el punto de vista filosófico, y su evolución a través de la historia.
El youtuber recuerda como el germen de la democracia actual se dio en la antigua Grecia, y rápidamente se extinguió hasta que pasaron miles de años para que tomase la forma en la que se conoce en tiempos recientes.
El físico explica cómo vivió de primera mano la crisis venezolana gracias a conocidos que contaron sus experiencias, y vio con sus propios ojos a miles de migrantes cruzando la frontera hacia Colombia, en busca de una vida mejor.
Sin embargo, el español califica al gobierno de Nicolás Maduro como una autocracia, en donde el poder se concentra en una sola figura, y sus acciones y no están sujetas ni a restricciones legales ni al control popular.
Incluso, comparó a los seguidores del oficialismo con los terraplanistas, ya que se caracterizan por “negar las evidencias” y, en general, la verdad.
Santaolalla envió un mensaje de apoyo a todos sus seguidores venezolanos, quienes le agradecieron por dar exposición y explicar la situación que se vive en suelo criollo.