El "Pollo" Hugo Carvajal podría colaborar con fiscales de Estados Unidos
El exdirector de la inteligencia militar venezolana, Hugo "Pollo" Carvajal, quien se encuentra detenido en Estados Unidos, parece estar dispuesto a trabajar con los fiscales norteamericanos en el caso de su juicio, según informó David Alandete, corresponsal de la Casa Blanca para ABC.
Alandete, a través de su cuenta en las redes sociales, compartió una imagen de un documento firmado por Carvajal, donde se compromete a respetar el secreto sumarial del caso, calificado como un asunto de seguridad nacional. Se espera que el juicio contra Carvajal, un general retirado, inicie en marzo de 2025.
En agosto de 2023, el abogado de Carvajal, Zachary Margulis-Ohnuma, negó los rumores de que su defendido hubiera acordado colaborar con la justicia de Estados Unidos. Estos surgieron a raíz de la suposición de que Carvajal estaría cooperando para lograr una reducción en los cargos que se le imputan.
Según un informe del Nuevo Herald por aquel entonces, Carvajal no mostraba interés en llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para convertirse en testigo de la Fiscalía. Estos rumores florecieron a medida que Carvajal se enfrentaba a acusaciones de narcotráfico en un tribunal federal de Nueva York.
Margulis-Ohnuma defendió la inocencia de Carvajal, argumentando que "el gobierno no ha identificado ninguna evidencia creíble o tangible que vincule al general Carvajal con el narcotráfico o que haya prestado apoyo material a las FARC".
En noviembre de 2023, el juez Alvin Hallerstein, encargado del caso Carvajal en Nueva York, denegó una petición de la defensa para incluir el testimonio de un narcotraficante mexicano, Luis Fernando Bertulucci Castillo, también conocido como Fernando Blengio, que podría haber exonerado a Carvajal de las acusaciones de narcotráfico. La justificación se basó en que Blengio, denominado por la defensa de Carvajal como "testigo esencial", se encuentra en custodia en México, no en Estados Unidos.