El Papa Francisco condena los programas educativos orientados por intereses políticos y económicos

En una reciente ceremonia para clausurar la XVIª Asamblea Ordinaria del Sínodo de Obispos en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 27 de Octubre de 2024, el papa Francisco expresó una fuerte crítica hacia los programas educativos orientados por intereses políticos y económicos.
Francisco cuestionó la prevalencia de "programas educativos que a menudo están subordinados a intereses políticos y económicos", lo que, a su juicio, lleva a programas que enmascaran "formas de condicionamiento ideológico que distorsionan la labor educativa". Sugirió que la globalización actual tiene el potencial de poner en peligro la educación, al redundar en convertirla en "un instrumento para otros fines distintos a la promoción de la dignidad humana y la búsqueda de la verdad".
Estas declaraciones se dieron durante su recepción a los participantes de la conferencia universitaria "Aprendizaje-Servicio y el Pacto Educativo Global". Durante su discurso, Francisco hizo referencia a la película "El club de los poetas muertos", elogiando la enseñanza del personaje del profesor que alienta a los estudiantes a "escalar los pupitres y ver el aula desde otra perspectiva". Para el Papa Francisco, este tipo de educación debería no solo transmitir contenidos, sino también transformar vidas y permitir a los estudiantes afrontar la complejidad del mundo.
Francisco animó a los educadores a trabajar para fomentar la paz, la justicia y la aceptación entre las diversas culturas, a través de intensas colaboraciones. También instó a promover el diálogo entre las diferentes religiones y cuidado de nuestro entorno común.
El papa Francisco concluyó aseverando que todas las escuelas católicas están llamadas a realizar con valentía los cambios necesarios, y deben orientar sus actividades según las enseñanzas de Jesús. A pesar de reconocer la dificultad de la tarea, garantizó que será una transformación interesante y apasionante para la sociedad.