El diario plural del Zulia

El Papa Francisco aprueba la canonización del Beato José Gregorio Hernández

La canonización de Hernández no solo es un reconocimiento a su vida ejemplar y virtudes heroicas, sino que también representa un anhelo largamente esperado por el pueblo venezolano. Hernández, un fiel laico, dedicó su vida a aliviar el sufrimiento humano y a propagar un mensaje de amor y esperanza, lo que le ha valido ser considerado digno de ser elevado al altar por la Iglesia Católica.

La arquidiócesis de Caracas, representada por su arzobispo, monseñor Raúl Biord Castillo, ha anunciado con entusiasmo que el Papa Francisco ha aprobado los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos para la canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros. Esta decisión se formalizó en un boletín publicado el 25 de febrero de 2025, en el que también se anunció un próximo consistorio de cardenales que discutirá, entre otros temas, la canonización de otros beatos y el establecimiento de fechas para estos eventos.

La canonización de Hernández no solo es un reconocimiento a su vida ejemplar y virtudes heroicas, sino que también representa un anhelo largamente esperado por el pueblo venezolano. Hernández, un fiel laico, dedicó su vida a aliviar el sufrimiento humano y a propagar un mensaje de amor y esperanza, lo que le ha valido ser considerado digno de ser elevado al altar por la Iglesia Católica.

La causa de santidad de José Gregorio Hernández comenzó poco después de su fallecimiento en 1919. En 1949, bajo el liderazgo del entonces arzobispo de Caracas, mons. Lucas Guillermo Castillo, se inició el proceso. El Papa Juan Pablo II lo declaró Venerable en 1986, reconociendo sus virtudes heroicas. Más tarde, en 2020, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión, lo que permitió su beatificación el 30 de abril de 2021.

La reciente aprobación del Papa para su canonización es un momento histórico, ya que José Gregorio Hernández será el primer santo venezolano reconocido por la Iglesia Católica Universal. Este proceso ha contado con el apoyo de varias figuras clave, incluyendo a los cardenales Baltazar Enrique Porras Cardozo y Jorge Liberato Urosa Savino, así como a diversos postuladores y vicepostuladores, como la Doctora Silvia Correale y el P. Gerardino Barracchini.

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, y se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela, continuando su formación en París. A su regreso a Venezuela, dedicó su vida a la medicina, enfocándose en los más necesitados. Su consultorio se convirtió en un símbolo de esperanza para aquellos sin recursos, donde no solo sanaba enfermedades, sino que también brindaba apoyo emocional y espiritual a sus pacientes.

A lo largo de los años, Hernández se ha convertido en un ícono tanto en Venezuela como en el mundo, siendo invocado por muchos que buscan su intercesión divina. Su vida es un ejemplo de amor al prójimo, entrega y fe en Dios, dejando un legado significativo que resuena en el corazón de sus devotos.

Lea también
Comentarios
Cargando...