El diario plural del Zulia

El Gobierno boliviano sanciona a 22 bancos por especulación con el dólar

La autoridad consideró que esta acción de los bancos contribuyó a generar conflictividad en el país, con movilizaciones por la falta de dólares. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia cayeron casi en un 50 % en dos años, desde 3.796 millones de dólares en 2022 hasta 1.796 millones de dólares al 30 de abril de 2024
El Gobierno boliviano sancionó a 22 bancos por incurrir en especulación en la venta de dólares y por cobros mayores en transacciones en el extranjero, informó el director de Normas y Principios de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Amílcar Gonzales.

"La Asfi realizó inspecciones a muchas entidades como bancos, sociedades administradoras de tarjetas de créditos, casas de cambio y, producto de esto, hemos determinado que hubo infracciones a nuestro reglamento y a la normativa del Banco Central de Bolivia (BCB). Se vendía el dólar a tasas de cambio superiores a la establecida. Ya hemos iniciado 22 procesos sancionatorios", explicó, en contacto con la prensa local.

El 20 de mayo se registraron movilizaciones y bloqueos de carreteras en los departamentos de Oruro (suroeste), La Paz (oeste) y Santa Cruz (este) de los sectores del transporte pesado y comercio para exigir mayor inyección de la divisa a la economía. Los empresarios farmacéuticos e importadores también se pronunciaron con reclamos, debido a la escasez de dólares para sus operaciones de comercio exterior.
"Desde 2023 se ha suscitado una inusual demanda de dólares. La población está en un afán de acceder a dólares y ya hicieron retiros masivos. En las entidades financieras no se dejó en ningún momento de entregar ni negó y se fue dosificando. El BCB también está dosificando", aseguró.
La autoridad consideró que esta acción de los bancos contribuyó a generar conflictividad en el país, con movilizaciones por la falta de dólares.
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia cayeron casi en un 50 % en dos años, desde 3.796 millones de dólares en 2022 hasta 1.796 millones de dólares al 30 de abril de 2024, de acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia (BCB).
La disminución de las Reservas se explica por diferentes factores, tales como menores ingresos por exportaciones de hidrocarburos, pagos por importación de combustibles en línea con la política de subvención, cancelación del servicio de deuda externa pública y la especulación con el dólar en el mercado paralelo.
Lea también
Comentarios
Cargando...