El EPT colombiano beneficiará a los venezolanos en empleos, salud y educación

El embajador del gobierno interino en Colombia, Tomás Guanipa, conversó este sábado 13 de febrero con el gerente de la frontera colombiana, Lucas Gómez, sobre el nuevo Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos firmado por el presidente Iván Duque que beneficiará a los ciudadanos del país suramericano que residen en el vecino país.
De acuerdo a lo conversado entre los funcionarios, más de 1.700.000 venezolanos que ya están en Colombia recibirán el apoyo en temas claves como el empleo, la salud y la educación, algo que se convierte en un estatuto humanitario y progresista pionero en la región sudamericana, reseñó El Impulso.
“Esto les va a cambiar la vida porque podrán trabajar de manera legal, tendrán acceso a la salud, hoy en día podemos decirle a esa madre que pronto podrá ir a los hospitales a realizar sus controles, muchos beneficios. Tendrán seguridad los niños en el sistema de educación”, dijo Guanipa.
Este Estatuto va a beneficiar en primera instancia al 1.700.000 venezolanos que ya están en Colombia en tres temas claves: Empleo, salud y educación.