El diario plural del Zulia

El Catatumbo vive la peor crisis humanitaria de Colombia, con casi 85.000 afectados

La representante en Colombia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados señaló que los afectados son 84.621 personas. Asegura que las alcaldías se vieron desbordadas y sus recursos financieros se agotaron rápidamente ante la magnitud de la crisis. "Es el mayor el mayor desplazamiento masivo desde que tenemos registros en Colombia", dijo

La región colombiana del Catatumbo vive desde hace un mes la peor crisis humanitaria que recuerde el país, causada por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, que afecta a casi 85.000 personas, entre ellas comunidades indígenas y migrantes venezolanos.

La representante en Colombia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mireille Girard, comunicó lo anterior a la agencia noticiosa EFE. Girard manifestó que, con corte al pasado 14 de febrero, los afectados son 84.621 personas que en su mayor parte han sido desplazadas por la violencia guerrillera.

La violencia en el Catatumbo ha generado el mayor desplazamiento masivo desde que tenemos registros en Colombia. Hay comunidades y familias confinadas, con movilidad restringida y acceso limitado a alimentos, atención médica y ayuda humanitaria", indicó Girard.

Los números recogidos por Acnur hielan la sangre: 52.286 desplazados, 19.000 con restricciones de movilidad, 8.668 confinados y 4.667 refugiados y migrantes venezolanos.

El ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc hacen pulso por el control territorial de esta zona limítrofe con Venezuela, siendo la misma espiral para el narcotráfico, dado que es uno de los lugares del país con más cultivos de coca.

Aunque la representante en Colombia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados reconoce los esfuerzos de las administraciones locales para ayudar a la población, asegura que las alcaldías se vieron desbordadas y sus recursos financieros se agotaron rápidamente ante la magnitud de la crisis.

Lea también
Comentarios
Cargando...