El diario plural del Zulia

EE. UU. respalda investigación de la ONU sobre elecciones en Venezuela

En la investigación, que tuvo apertura este martes, “se alegan violaciones a derechos políticos en perjuicio de un venezolano común (no candidato)”, así como irregularidades en el proceso electoral. El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, manifestó que “Maduro y sus representantes tienen el deber de respetar la voluntad del pueblo venezolano”

Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, manifestó su reconocimiento al comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas por la apertura de una investigación en torno a las elecciones presidenciales en Venezuela. Aseguró que Nicolás Maduro deben “respetar” la voluntad expresada en las urnas.

“Aplaudimos la orden del Comité de Derechos Humanos de la ONU de preservar todos los registros de votación de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio. El pueblo de Venezuela y el mundo conocen la verdad, y Maduro y sus representantes tienen el deber de respetar la voluntad del pueblo venezolano”, expresó a través de su cuenta en X.

Este 3 de diciembre, el Comité dio apertura al caso y exigió al Gobierno venezolano conservar todas sus actas de escrutinio y demás material electoral que sirva como prueba del triunfo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el pasado 28 de julio.

Uno de los abogados, Paulo Abrão, ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de DD. HH., denunció ante el Comité en octubre violaciones al debido proceso electoral, falta de transparencia, restricción al voto en el exterior, obstrucción al control ciudadano y supresión de acceso a la justicia en Venezuela.

La notificación del Comité indica que este ha “solicitado al Estado parte que se abstenga de destruir el material electoral de las elecciones presidenciales” incluyendo las actas de escrutinio, y otros documentos necesarios para elaborar el acta de totalización, adjudicación y proclamación” mientras investiga.

Abrão, junto al equipo de abogados, dijeron en una nota que la apertura del caso es un “avance crucial en la lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela”, y que “probablemente concluirá con una decisión internacional muy trascendente e histórica que constatará que Nicolás Maduro no es el presidente electo de Venezuela”.

En su denuncia “se alegan violaciones a derechos políticos en perjuicio de un venezolano común (no candidato), integrante de un grupo de millones de venezolanas y venezolanos cuyos derechos humanos han sido violados por el fraude electoral que Nicolás Maduro pretende consumar el 10 de enero de 2025″, agregaron.

Lea también
Comentarios
Cargando...