El diario plural del Zulia

EE. UU. quiere tranquilizar relación con China y no caer en conflictos

El secretario de Estado, Antony Blinken, habló en el Foro Económico Mundial en Davos sobre la relación con el país asiático. Comentó sobre la crisis de fentanilo que atraviesa su país. También vio lejano un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Durante el Foro Económico Mundial en Davos, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, conversó sobre la relación del país norteamericano con China, con el que las tensiones han crecido en los últimos tiempos.

“Estamos lidiando directamente con nuestras diferencias, pero pese a ellas y a la intensa competición hay intereses mutuos en los que hay que cooperar”, declaró el diplomático.

De igual forma, en una charla con The New York Times, puntualizó que uno de los aspectos más importantes es “restaurar las comunicaciones militares entre China y EEUU para evitar que no nos deslicemos involuntariamente hacia el conflicto”.

Una de las sustancias que pone en peligro a los estadounidenses es el fentanilo, que actualmente es la principal causa de muerte entre los adultos en el país.

Blinken resaltó la importancia de que ambas naciones luchen por detener la exportación de químicos utilizados para fabricar fentanilo desde China.

Empresas chinas ya no exportan ese fentanilo, pero sí precursores que en países como México se transforman en esa droga, que ya es la principal causa de mortalidad entre ciertos grupos de edad en Estados Unidos”, indicó el secretario de Estado.

También tocó el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, en donde vio lejano un posible acuerdo de paz. “Rusia es ahora más débil militar, económica y diplomáticamente, y Europa está más unida que nunca, habiendo además roto su dependencia energética de la economía rusa”, indicó Blinken.

Lea también
Comentarios
Cargando...