El diario plural del Zulia

EE. UU. paga $2 mil por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador

Las autoridades salvadoreñas han intensificado sus esfuerzos para recibir a migrantes venezolanos que buscan refugio en Estados Unidos. El presidente Nayib Bukele ha defendido esta política como un compromiso para combatir el crimen organizado. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las condiciones de detención

El gobierno de El Salvador ha confirmado que Estados Unidos está aportando 2,000 dólares al mes por cada migrante venezolano que es enviado a las cárceles del país. Esta medida es parte de un acuerdo bilateral diseñado para abordar la crisis migratoria que afecta a la región.

Desde la puesta en marcha de este programa, las autoridades salvadoreñas han intensificado sus esfuerzos para recibir a migrantes venezolanos que buscan refugio en Estados Unidos. Sin embargo, el costo de mantener a estos individuos en el sistema penitenciario ha generado críticas sobre la efectividad de la estrategia y la gestión de los recursos públicos.

El presidente Nayib Bukele ha defendido esta política como un compromiso para controlar la migración irregular y combatir el crimen organizado. Según fuentes oficiales, los fondos recibidos de Estados Unidos se destinarán a mejorar las condiciones en las cárceles y a financiar programas de reintegración para los migrantes.

A pesar de las justificaciones del gobierno, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las condiciones de detención y el trato que reciben los venezolanos en el sistema penitenciario salvadoreño. Activistas han instado a las autoridades a garantizar el respeto a los derechos de los detenidos y a buscar soluciones más sostenibles para la crisis migratoria.

Este acuerdo entre El Salvador y Estados Unidos resalta la complejidad de la situación migratoria en América Latina y la creciente colaboración entre países en la búsqueda de soluciones a este desafío.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...