El diario plural del Zulia

EE. UU. no cree que haya muchas esperanzas de tener elecciones libres en Venezuela

Para el Gobierno estadounidense, aún queda tiempo para “cambiar la rta” de las elecciones presidenciales en Venezuela. Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, señaló que los observadores internacionales serán “elementos clave en el proceso”. Además, puntualizó que el periodo para plantearse el retorno de las sanciones termina el 18 de abril, y hasta ese día “no se va a tomar ninguna decisión”

Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, aseguró este martes que “no hay muchas esperanzas para una elecciones libres en Venezuela”, aunque aún queda tiempo de “cambiar la ruta”.

El diplomático se mostró aliviado de saber que “felizmente, las elecciones no son mañana, sino el 28 de julio”, por lo que aún existe espacio para que se den unos comicios con garantías, según declaró a EFE.

El máximo responsable del país norteamericano para América Latina resaltó la importancia de los observadores internacionales en estas elecciones presidenciales, y los catalogó como “elementos clave en el proceso".

Sobre los Acuerdos de Barbados, firmados en octubre de 2023 entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció que el oficialismo los “ha incumplido”, y que por ende, “socava la posibilidad de unas elecciones libres”.

Nos preocupa mucho que se haya negado a aceptar las candidaturas de los partidos opositores y nos preocupan las detenciones que se están produciendo”, declaró Nichols.

Recordó el cambio de estrategia del Gobierno estadounidense sobre el país caribeño, pasando a una política de reducción de sanciones económicas “con la esperanza de que el proceso democrático avanzaría y se cumplirían las acuerdos”.

En cuanto a la candidatura de la oposición, luego de que ni María Corina Machado, ni su sustituta Corina Yoris, pudiesen postularse a las elecciones, Nichols puntualizó que el periodo para plantearse el retorno de las sanciones termina el 18 de abril, y hasta ese día “no se va a tomar ninguna decisión”.

“Venezuela tendrá democracia si los candidatos elegidos por la oposición pueden concurrir a las urnas, si hay observadores internacionales y si hay equidad en el acceso a los medios de comunicación”, afirmó el subsecretario.

Lea también
Comentarios
Cargando...