El diario plural del Zulia

EE. UU. amplía por 18 meses beneficio de TPS para venezolanos y salvadoreños

La medida beneficia a los 600 mil criollos protegidos por este estatus en Norteamérica. También hay 230 mil salvadoreños a quienes se les garantizará su estadía. Mientras tanto, EE. UU. manifestó su rechazo a la juramentación de Maduro con nuevas sanciones

El Gobierno estadounidense anunció este viernes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos y salvadoreños, ofreciendo un alivio migratorio para miles radicados en el país en medio de la crisis política en su país natal.

"Aproximadamente 600 mil beneficiarios actuales conservarán su TPS por 18 meses adicionales si se vuelven a registrar y siguen siendo elegibles", dijo un funcionario migratorio, citado por la Voz de América.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, los más de 230 mil salvadoreños que son beneficiados con el TPS también tendrán esta extensión, dado que, justificándolo por las "condiciones ambientales que impiden un regreso seguro".

El Gobierno alude a los "eventos climáticos y geopolíticos, incluyendo tormentas y lluvias significativas en 2023 y 2024 que siguen afectando las áreas impactadas gravemente por los sismos de 2001".

Respuesta a Venezuela

Este viernes, con la juramentación de Nicolás Maduro para su tercer mandato, el Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones de visado a cerca de 2.000 ciudadanos venezolanos, identificados como colaboradores del chavismo.

También anunció un paquete de sanciones a ocho figuras cercanas al círculo de poder del chavismo. Entre los afectados destacan Héctor Obregón Pérez, presidente de Pdvsa; el ministro de Transporte; y el presidente de la aerolínea estatal Conviasa.

Y para concluir su respuesta de rechazo a la toma de posesión, elevó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a 25 millones de dólares cada uno.

La recompensa por Nicolás Maduro fue elevada 10 millones más de lo previamente ofrecido. Estados Unidos lo acusa de liderar el denominado "Cartel de los Soles", vinculado al narcotráfico internacional.

De igual manera, la recompensa por Diosdado Cabello, considerado el segundo al mando y actual ministro de Interior, también se incrementó a 25 millones de dólares.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, fue incluido en la lista con un precio de 15 millones de dólares por información que facilite su captura.

 

 

Lea también
Comentarios
Cargando...