Disidencia de las Farc dice estar lista para reanudar diálogo de paz con Gobierno colombiano

El Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, aseguró este sábado que están "listos" para continuar el diálogo de paz con el Gobierno colombiano, que suspendieron el pasado 5 de noviembre por discrepancias sobre las operaciones militares y dijeron que "aceptan la reunión" para "organizar la continuidad" de las negociaciones.
Informamos a todo Colombia y a la comunidad internacional que realizadas las consultas dentro de nuestra organización (...) han sido positivas y estamos listos para continuar, comprometidos con la paz con justicia social y ambiental (...) por ello aceptamos la reunión próxima con el componente internacional, garantes y acompañantes", indicó la guerrilla en un comunicado.
Esto con el objetivo de "organizar la fecha de continuidad de los diálogos en cuanto a calendario de reuniones y eventos próximos", agregó el EMC.
El miércoles, tras dos semanas de suspensión en el diálogo luego de que el EMC se levantara de la mesa acusando al Gobierno de supuestos "incumplimientos" a lo pactado, el Gobierno anunció que se reanudarían las conversaciones.
Tras las consultas a las que llamó la guerrilla, que publicó este sábado una foto de varios de sus líderes, entre ellos el máximo cabecilla, "Iván Mordisco", se "identificaron" algunos elementos: "El Gobierno del presidente Gustavo Petro, de manera repetitiva incumple a nuestra organización".
En este sentido, le reprochan a la otra parte que "violan el principio de confidencialidad al revelar documentos privados de la mesa" y "emiten pronunciamientos sobre temas que no han sido acordados entre las partes". También les acusaron de "violar el ese el fuego" bilateral que estará vigente hasta el próximo 17 de enero, reseñó El Informador.
Además,nformamos a todo Colombia y a la comunidad internacional que realizadas las consultas dentro de nuestra organización (...) han sido positivas y estamos listos para continuar la guerrilla informó de "reajustes" en su comisión, en la que el principal es el cambio de coordinador de la delegación, hasta ahora alias "Andrey Avendaño", que pasará al Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación Nacional.