El diario plural del Zulia

Diosdado Cabello solicita identificación de migrantes venezolanos deportados desde EE.UU y El Salvador

“En el caso de los venezolanos secuestrados en El Salvador por el gobierno de Nayib Bukele, hemos pedido la lista al gobierno de El Salvador y a Estados Unidos. Los familiares han confirmado el regreso de sus seres queridos y han sido testigos de los malos tratos y vejámenes que han padecido”, expresó Cabello,

Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, reiteró su demanda al gobierno de Estados Unidos y al de El Salvador para que proporcionen una lista de migrantes venezolanos deportados bajo el convenio establecido entre esos países. Durante sus declaraciones, Cabello manifestó su preocupación por los venezolanos secuestrados en El Salvador y subrayó que los familiares han obtenido información sobre los deportados a través de redes sociales y medios de comunicación, evidenciando los abusos y violaciones de derechos humanos que han sufrido.

“En el caso de los venezolanos secuestrados en El Salvador por el gobierno de Nayib Bukele, hemos pedido la lista al gobierno de El Salvador y a Estados Unidos. Los familiares han confirmado el regreso de sus seres queridos y han sido testigos de los malos tratos y vejámenes que han padecido”, expresó Cabello, quien señaló "la cara del fascismo" que ha mostrado el régimen salvadoreño ante estas situaciones.

La madrugada del 24 de marzo, un avión procedente de Honduras transportó a 199 venezolanos deportados desde Estados Unidos, marcando el reinicio de los vuelos de deportación que habían sido suspendidos durante un mes. Esta paralización fue resultado de la crisis migratoria generada por las políticas del presidente Donald Trump, donde ambos gobiernos han intercambiado acusaciones sobre el incumplimiento de un acuerdo de deportaciones firmado en enero de este año.

“Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, indicó Cabello desde el aeropuerto internacional de Maiquetía. Este es el cuarto vuelo que lleva venezolanos deportados desde Estados Unidos, según el funcionario. Los primeros vuelos se realizaron desde El Paso, Texas, el 10 de febrero, seguido por otro que transportó a 177 migrantes que habían estado recluidos en la cárcel de Guantánamo, Cuba, y que posteriormente fueron repatriados a Venezuela a través de Honduras.

Esta reanudación de vuelos y la solicitud de identificación de migrantes se produce en un contexto donde la crisis migratoria venezolana sigue siendo un tema de gran relevancia internacional.

Lea también
Comentarios
Cargando...