Despiden a funcionarios de Inteligencia de EE. UU. por desmentir vínculo de Maduro con el TDA

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, despidió a los dos principales funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia, luego de que el organismo emitiera una evaluación que contradecía la justificación de la administración de Donald Trump para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros y deportar a supuestos miembros de pandillas venezolanas sin el debido proceso, según informó este miércoles el diario estadounidense The Washington Post.
Gabbard destituyó a Michael Collins, presidente interino del Consejo Nacional de Inteligencia, así como a su adjunta, Maria Langan-Riekhof, según un portavoz de su oficina.
Estas acciones constituyen la última purga de Gabbard, quien ha declarado luchar contra la politización de la comunidad de inteligencia, pero ha destituido o marginado a funcionarios que se perciben como contrarios a la agenda política de Trump.
El NIC es el principal organismo de la comunidad de inteligencia de EE. UU. encargado de analizar información clasificada y proporcionar evaluaciones secretas al presidente y a otros altos responsables políticos.
Sus informes abarcan desde la evaluación anual de amenazas globales de las agencias de espionaje hasta estudios sobre las posibles causas de incidentes sanitarios anómalos, también conocidos como el síndrome de La Habana, y los orígenes del coronavirus.
A principios del mayo, The New York Times difundió un memorándum que reafirmaba la posición de las agencias de inteligencia de EE. UU., según la cual Nicolás Maduro "no dirige" las actividades del Tren de Aragua, tal como lo ha afirmado el líder republicano, Donald Trump.
El documento fue desclasificado el pasado 5 de mayo y en él se indica que las agencias de espionaje no consideran que Maduro tenga control sobre el grupo criminal.
Dicho informe contradice uno de los argumentos clave de Trump para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros con el fin de deportar a venezolanos.
Aunque el entorno permisivo de Venezuela permite operar al Tren de Aragua, es probable que el Gobierno de Maduro no tenga una política de cooperación con el TDA y no esté dirigiendo el movimiento y las operaciones de” la banda en Estados Unidos, dice el memorando.
Tras la publicación del artículo, el Departamento de Justicia abrió una investigación penal y calificó el reportaje de “engañoso y perjudicial”. Un mes después, tras una cobertura parecida de parte de The Washington Post, el Gobierno de Trump redobló la ofensiva, citando las revelaciones de ambos medios como base para levantar las restricciones internas e investigar a quienes filtran información.
La Oficina del Director de Inteligencia Nacional hizo público el documento, un memorando denominado “sentido de la comunidad”.
Hasta ahora, no queda claro qué papel directo tuvieron Collins o Langan-Riekhof, si es que tuvieron alguno, en la redacción del informe, elaborado -según se indica- por el Oficial Nacional de Inteligencia para el Hemisferio Occidental.