El diario plural del Zulia

¿Cuál es el plan del gobierno de Maduro para amortiguar el golpe de la salida de Chevron?

El presidente Nicolás Maduro ha ordenado la implementación de un “plan de independencia productiva absoluta” para mantener la recuperación de la industria de hidrocarburos y la economía nacional ante la reversión de concesiones petroleras por parte del gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump. La vicepresidenta Delcy Rodríguez comunicó esta estrategia el pasado martes, aunque no proporcionó detalles específicos sobre su contenido

La decisión de la petrolera estadounidense Chevron de finalizar sus operaciones en Venezuela está generando inquietudes sobre el impacto en la producción de crudo en el país. Según expertos, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) no podrá llenar el vacío que dejará esta decisión.

El presidente Nicolás Maduro ha ordenado la implementación de un “plan de independencia productiva absoluta” para mantener la recuperación de la industria de hidrocarburos y la economía nacional ante la reversión de concesiones petroleras por parte del gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump. La vicepresidenta Delcy Rodríguez comunicó esta estrategia el pasado martes, aunque no proporcionó detalles específicos sobre su contenido, señaló la Voz de América VOA en entrega especial.

Economistas como José Guerra han calificado el plan como “un enunciado genérico”, y Gilberto Morillo, exgerente de PDVSA, ha indicado que “este plan creo que aún no se diseña”. “No veo claro el panorama”, añadió una fuente anónima familiarizada con el contexto.

Se estima que Chevron produce cerca de 230,000 barriles de petróleo al día en Venezuela. Sin embargo, analistas han expresado dudas sobre la capacidad de PDVSA para asumir esta producción. Morillo subrayó que la empresa “no cuenta con fondos suficientes para asumir las inversiones necesarias” y que la recuperación de esa producción podría llevar dos años, aunque hay incertidumbres relacionadas con los recursos humanos disponibles.

Guerra también enfatizó la dependencia de inversiones extranjeras para mantener el nivel de producción. “Sin inversiones extranjeras, veo muy difícil que se pueda mantener ese nivel de producción”, advirtió. Aseguró que, aunque Venezuela podría continuar produciendo petróleo, no alcanzaría las cifras de Chevron.

La suspensión de las concesiones a Chevron podría traducirse en una caída del 25% en la producción diaria de petróleo y, en consecuencia, en una disminución de los ingresos en divisas, lo que complicaría la lucha contra la devaluación de la moneda.

La situación se complica por la dificultad de exportar el crudo a mercados distintos a Estados Unidos, obligando a vender los productos a precios de descuento y con altos costos de transporte y seguros. La licencia emitida el martes por el Departamento del Tesoro establece que Chevron tiene hasta el 3 de abril para cesar sus operaciones y no autoriza el pago de impuestos o regalías al gobierno venezolano, ni la venta de petróleo para la exportación fuera de Estados Unidos.

El presidente Trump justificó la reversión de acuerdos debido a que Venezuela no ha cumplido con compromisos migratorios y con las condiciones electorales para las próximas elecciones presidenciales.

La vicepresidenta Rodríguez criticó la decisión estadounidense, afirmando que cause un impacto negativo en el pueblo venezolano, y proclamó que la “unión nacional” guiara al país hacia la recuperación económica.

Mientras, la líder opositora María Corina Machado calificó la decisión de Trump como un “paso enorme” que profundizará la crisis de Maduro.

Lea también
Comentarios
Cargando...