Corte Suprema de EE. UU. permite a Trump excluir a personas trans del ejército

En una decisión dividida, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este martes al gobierno del entonces presidente Donald Trump a aplicar su política de exclusión de personas transgénero del ejército. El fallo, de carácter provisional, permite al Pentágono implementar las restricciones mientras continúan los litigios en tribunales inferiores.
La medida, respaldada por la mayoría conservadora del tribunal, revierte el curso adoptado durante la administración de Barack Obama, que había permitido el ingreso y permanencia de personas transgénero en las fuerzas armadas sin necesidad de ocultar su identidad de género.
Según el decreto, "expresar una falsa 'identidad de género', divergente del sexo de un individuo, no puede satisfacer las normas rigurosas necesarias para el servicio militar".
En virtud de ese documento, el Departamento de Defensa afirmó en febrero que no solo eliminaría el reclutamiento de personas transgénero en las fuerzas armadas sino que también las explusaría si ya hacían parte, salvo que obtuvieran una exención caso por caso.
En su primer mandato entre 2017 y 2021, Trump también apuntó contra la comunidad transgénero cuando prohibió el reclutamiento de personas que requirieran un tratamiento hormonal o se hubieran sometido a un tratamiento para el cambio de sexo.
Su sucesor, el demócrata Joe Biden revirtió esas decisiones y autorizó que fueran reclutadas de nuevo. "Todos los estadounidenses aptos para servir en las fuerzas armadas de Estados Unidos deben poder hacerlo", señaló.
Según estimaciones hay un total de 15.000 personas transgénero en el ejército estadounidense de un total de dos millones de efectivos.