Comienza el proceso del Cónclave en Roma: Los cardenales se mantienen reunidos

Los cardenales reunidos en Roma continúan este lunes con las congregaciones generales, reuniones clave para preparar el cónclave que permitirá elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido recientemente. Los 220 cardenales presentes, de un total de 252 que integran el colegio cardenalicio, se reunirán a diario en sesiones matutinas y vespertinas en el aula del sínodo. Uno de los principales objetivos es fijar la fecha del cónclave, que se espera sea acordada a más tardar mañana.
Plazos y Reglas del Cónclave
Las normas establecen que, tras el periodo de luto conocido como 'novendiales', que comenzó este sábado durante el funeral del papa Francisco, el cónclave deberá realizarse entre el 5 y el 10 de mayo. Esta disposición, introducida por Benedicto XVI, establece un límite de 20 días después de la muerte del pontífice para llevar a cabo la elección. La fecha concreta dependerá de la asistencia de los 133 cardenales electores, de los cuales dos se han visto imposibilitados de asistir por problemas de salud: el español Antonio Cañizares y el bosnio Vinko Pulji?.
Los cardenales, procedentes de 71 países, han señalado que el tiempo limitado para conocerse es un desafío, ya que buscan familiarizarse y establecer posibles candidaturas. Cabe destacar que de los 133 cardenales que participarán en el cónclave, 108, es decir, un 80 por ciento, fueron nombrados por Francisco durante su pontificado, pero esto no asegura que compartan la misma visión teológica.
Desafíos y Expectativas
El cardenal Reinhard Marx ha expresado que, si bien la experiencia de algunos cardenales es crucial para llegar a un consenso, también existen diferencias significativas entre los electores. Un cardenal anónimo anticipó que “no creo que los nueve días de las ‘novendialies’ sean suficientes”, sugiriendo así que las discusiones podrían ser intensas.
Un hecho relevante ocurrido en 2013, durante el cónclave que llevó a la elección de Jorge Bergoglio, hizo evidente la importancia de estas reuniones. El discurso del entonces cardenal Bergoglio, que instó a la Iglesia a salir de sus fronteras hacia las periferias, resonó profundamente entre los electores y es recordado como un momento decisivo en la elección papal.
Cuestiones Controversiales en el Cónclave
Uno de los asuntos que complicará el inicio del cónclave será la posible participación de Angelo Becciu, a quien el papa Francisco le retiró sus privilegios de purpurado debido a su vinculación con un escándalo financiero. Aunque Becciu sostiene que aún tiene derecho a asistir, documentos filtrados indican que podría no tener permiso para participar. Este tema obligará a los cardenales a decidir en secreto si permite o no su entrada en la Capilla Sixtina.
Con el cónclave a la vista y una mezcla de expectativas y controversias, los cardenales se preparan para afrontar una de las decisiones más cruciales de la Iglesia católica en la actualidad.