Colombia descarta envío de misión de observación electoral a Venezuela

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, anunció este jueves que Colombia no enviará una misión de observación a las elecciones presidenciales en Venezuela el próximo 28 de julio debido a la falta de tiempo.
El ministro de Relaciones Exteriores explicó en una rueda de prensa que, aunque inicialmente se tenía la intención de enviar observadores técnicos y se habían sostenido conversaciones con la Misión de Observación Electoral (MOE), la prontitud de los comicios no permitió organizar una misión con las características técnicas requeridas por la MOE.
A pesar de ello, mencionó que algunas personalidades colombianas participarán en la observación del proceso electoral, y expresó su esperanza de que se superen las discusiones actuales y que estas contribuyan positivamente al pueblo venezolano.
Murillo añadió que Colombia se mantiene reservada respecto a ciertos aspectos y que sigue comprometida en ayudar en la medida de lo posible.
El canciller también señaló que continúa en diálogo con líderes internacionales, como el canciller de Brasil, Mauro Vieira, y Josep Borrell, de la Unión Europea, con el objetivo común de asegurar que las elecciones en Venezuela se desarrollen exitosamente. Según Murillo, la comunidad internacional está unida en su deseo de contribuir positivamente a este proceso.
Finalmente, manifestó su deseo de que el proceso electoral en Venezuela sea exitoso, subrayando la importancia de las relaciones entre Colombia y Venezuela, destacando la necesidad de mantener una relación saludable y beneficiosa para ambas naciones.
Este anuncio se produjo después de que el gobierno de Nicolás Maduro revocase la invitación a la Unión Europea para observar las elecciones del 28 de julio.
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), justificó la decisión citando la "actitud hostil e irrespetuosa" del bloque europeo, que ratificó sanciones contra aproximadamente 50 funcionarios del Estado venezolano, a pesar de haber suspendido las sanciones contra él y otros tres exdirectivos del CNE. La UE instó a Venezuela a reconsiderar su decisión.