Colombia a consulta popular: Petro busca reformas laborales y de salud

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha informado su intención de realizar una consulta popular para permitir que los ciudadanos decidan sobre las reformas laboral y de salud, las cuales se encuentran estancadas en el Congreso. Este anuncio fue realizado durante una alocución dirigida al país el pasado martes, 11 de marzo de 2025, tras haber recibido la noticia de que ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado habían firmado una resolución para archivar la iniciativa laboral.
Petro subrayó que su objetivo es "desbloquear institucionalmente al país". En sus declaraciones, enfatizó que "hay que hacer una convocatoria al pueblo, no solo a movilizarse, sino a decidir, y la manera como la Constitución permite que el pueblo decida directamente se llama consulta popular."
El presidente expresó su descontento ante lo que considera un intento de la Comisión Séptima de "hundir" sus reformas. Según Petro, las estrategias usadas fueron "engañosas", y mencionó otras reformas, como la pensional, que aunque fue aprobada el año anterior, aún debe superar el análisis de la Corte Constitucional.
En su discurso, el mandatario lamentó el fracaso de las convocatorias a un "gran acuerdo nacional". Argumentó que la invitación a empresarios y oposición no fue bien recibida, y que algunos interpretaron este acuerdo como un intento del Gobierno de rendirse y no cumplir con su programa. "Eso sí sería absolutamente antidemocrático", agregó.
Petro calificó el actual estado de bloqueo institucional como una "dictadura contra el voto popular", y afirmó que la respuesta adecuada a esta situación debe ser una "democracia real".
Con esta propuesta de consulta popular, el presidente busca involucrar a la ciudadanía en decisiones cruciales para el futuro del país, esperando que la participación directa del pueblo resuelva las dificultades legislativas actuales. Aún se encuentra por definir la fecha de la convocatoria.
Esta consulta se suma a un creciente debate en torno a las políticas de reforma en Colombia, generando expectativas sobre cómo los ciudadanos podrían influir en el proceso legislativo y las prioridades del Gobierno.