El diario plural del Zulia

Cierran los centros de votación en Ecuador a la espera de resultados

La votación se desarrolló entre las 7:00 a.m., hora local y las 5:00 p.m. con normalidad. El actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, esperará los resultados en su residencia de playa en la localidad costera de Olón. Luisa González lo hará desde la sede que tiene en la capital Quito la Revolución Ciudadana

La segunda vuelta por las elecciones presidenciales en Ecuador está cada vez más cerca de concluir y mostrar los resultados. De manera oficial, ya se cerraron los centros de votación tras una jornada de 10 horas consecutivas.

La votación se desarrolló entre las 7:00 a.m. hora local y las 5:00 p.m. con normalidad y sin incidentes de importancia, algo que fue destacado por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones de observadores desplegadas en el país.

El actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, esperará los resultados en su residencia de playa en la localidad costera de Olón, situada en la provincia de Santa Elena, reseñó CNN.

Mientras, su contrincante, Luisa González, lo hará desde la sede que tiene en la capital Quito la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa.

Ninguno de los dos candidatos ha preparado una reunión masiva ante la posibilidad de lo ajustado de los resultados, pues no existe certeza de que pueda saberse con seguridad al final de la noche al ganador o ganadora que gobernará Ecuador por los próximos cuatro años.

Desde el inicio de la jornada electoral, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, rechazó cualquier narrativa de fraude y defendió la transparencia del proceso organizado por el ente que dirige, al señalar que “las acusaciones sin prueba no solo dañan”.

Después de la primera vuelta, tanto Noboa como González lanzaron denuncias sin pruebas de presuntas irregularidades en el proceso de votación y del escrutinio, que rápidamente fueron descartadas por las delegaciones de la UE y la OEA que realizaron la observación.

Distintos actores políticos han hecho un llamado a que ambos candidatos respeten los resultados del escrutinio que reporte el CNE.

A las urnas estaban convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.

Lea también
Comentarios
Cargando...