China sobre guerra comercial con EE. UU.: “No debe librarse y no se puede ganar”

En un tono desafiante, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, lanzó este jueves una advertencia directa a Estados Unidos: cualquier guerra, ya sea comercial, arancelaria o militar, no solo debe evitarse, sino que ninguna de las partes podrá ganarla.
“Sea cual sea, no debe librarse y no se puede ganar”, afirmó Lin en un comunicado publicado en la cuenta oficial del ministerio en X.
Los roces entre ambas naciones se intensifican un día después de que el gobierno de Xi Jinping asegurara estar “listo para luchar hasta el final” en caso de conflicto.
Lin instó a Washington a abandonar su “mentalidad de Guerra Fría” y advirtió que China no tolerará más intentos de contención.
“El gobierno de EE. UU. necesita entender que China no es un reflejo de su propio modelo hegemónico”, sentenció, rechazando lo que considera una estrategia de “competencia estratégica” disfrazada de ataque.
La advertencia llega en medio del incremento del 7,2 % en el presupuesto de defensa chino, aprobado esta semana por la Asamblea Nacional Popular.
Con una inversión de 245 mil millones de dólares, Beijing refuerza su modernización militar con cazas furtivos, portaaviones y misiles avanzados.
Analistas interpretan este aumento como una señal clara de que Xi Jinping no solo busca modernizar sus fuerzas armadas, sino también consolidar una postura más agresiva en el escenario geopolítico.
Uno de los focos de tensión sigue siendo Taiwán, donde China intensificó maniobras militares para presionar a la isla y advertir contra cualquier intento de independencia.
Aunque Beijing sostiene que busca una solución pacífica, deja claro que no tolerará injerencias extranjeras, especialmente de EE. UU.
La escalada no se limita al ámbito militar. Lin Jian rechazó enérgicamente las acusaciones estadounidenses sobre presuntos ciberataques desde China, señalando que es Washington quien ha atacado empresas chinas de alta tecnología.
“Instamos a EE. UU. a dejar sus dobles estándares y a cesar su campaña contra China”, aseveró.
El conflicto también se traslada al comercio, luego de que la administración de Donald Trump impusiera nuevos aranceles del 20 % a productos chinos, justificándolos como parte de una estrategia contra el tráfico de fentanilo, cuyos precursores provienen en su mayoría de China.
El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, respondió con dureza: “China no cederá ante intimidaciones. Nuestra economía puede resistir los aranceles y otros desafíos. No hay ganadores en una guerra comercial”.
Advirtió que si Washington persiste en este camino, Beijing responderá con la misma fuerza.
A pesar de la retórica desafiante, tanto Lin como Wang dejaron abierta la posibilidad de diálogo. “Nuestros equipos pueden comunicarse pronto, pero siempre bajo el principio del respeto mutuo”, concluyó.