El diario plural del Zulia

China nombra a un nuevo negociador de Comercio en medio del conflicto arancelario con EEUU

Las dos economías más grandes del mundo han intensificado sus aranceles sobre los productos del otro. En la actualidad, China enfrenta un 145% de impuestos a sus exportaciones hacia EE.UU., a pesar de que otras naciones recibieron un alivio de 90 días para la mayoría de los aranceles.

El gobierno de China designó el miércoles a Li Chenggang como su nuevo negociador comercial, en un momento crítico de su disputa arancelaria con Estados Unidos. Li reemplaza a Wang Shouwen, quien participó en las negociaciones para el acuerdo comercial entre ambas naciones en 2020.

Las dos economías más grandes del mundo han intensificado sus aranceles sobre los productos del otro. En la actualidad, China enfrenta un 145% de impuestos a sus exportaciones hacia EE.UU., a pesar de que otras naciones recibieron un alivio de 90 días para la mayoría de los aranceles.

En otro ámbito, China reportó un crecimiento económico del 5.4% anual durante el primer trimestre de 2024, impulsado mayormente por un fuerte desempeño en las exportaciones. No obstante, los analistas esperan que la economía china desacelere significativamente en los próximos meses, a medida que los aranceles sobre los productos importados desde EE.UU. entren en efecto.

Las exportaciones fueron un factor clave en el crecimiento anual del 5% que China experimentó en el año 2024, y el objetivo oficial para el presente año también se sitúa alrededor del 5%.

En respuesta a las medidas de EE.UU., Beijing ha impuesto aranceles del 125% a las exportaciones estadounidenses, y ha enfatizado su compromiso de mantener abiertos sus mercados a comercialización e inversiones. A pesar de la presión a corto plazo que generan los aranceles en la economía china, se espera que no afecten el crecimiento a largo plazo, como indicó Sheng Laiyun, portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas.

Si bien no está claro el motivo del cambio de negociadores, funcionarios chinos han señalado que el país tiene diversas formas de responder a las acciones de EE.UU., incluyendo una mayor dependencia de su extenso mercado de 1.4 mil millones de consumidores, así como de Europa y naciones del sur global. Sin embargo, la creciente disminución del consumo interno en China dificultará reemplazar al consumidor estadounidense.

Además, China ha implementado mayores controles de exportación sobre las tierras raras, materiales utilizados en productos de alta tecnología, manufactura aeroespacial y el sector defensa.

Antes de asumir su nuevo cargo, Li se desempeñó durante aproximadamente 4 años y medio como embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio, el organismo encargado de regular el comercio global y al que Pekín ha recurrido en su disputa arancelaria con EE.UU.

Su experiencia anterior en el Ministerio de Comercio y su rol en la negociación de la adhesión de China a la OMC hace de Li un candidato adecuado, especialmente ya que China mantiene su negativa a ceder ante las demandas de EE.UU., según Tu Xinquan, director del Instituto China para Estudios de la OMC.

A pesar de la influencia de líderes de alto nivel, incluido el presidente Xi Jinping, es probable que Li represente la postura de China en cualquier conversación con EE.UU. y es considerado un partidario del libre comercio. "Podría haber otro estilo de negociaciones. Li Chenggang es una persona abierta y apoya el libre comercio", añadió Tu.

Mientras tanto, Xi Jinping se encuentra en un tour por el Sudeste Asiático, promoviendo a China como una fuente de "estabilidad y certidumbre" en el comercio global, insinuando que podría ser un socio comercial más confiable que EE.UU.

Lea también
Comentarios
Cargando...