El diario plural del Zulia

China aumenta la diferencia con EE. UU. en solicitudes de patentes internacionales

A pesar del descenso del PIB mundial, las solicitudes internacionales de patentes presentadas a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual siguieron aumentando un cuatro % en 2020, alcanzando las 275.900 solicitudes, la cifra más alta jamás registrada

China, que en 2019 se convirtió en el primer solicitante de patentes internacionales por delante de Estados Unidos, amplió la brecha el año pasado en medio de una crisis mundial, según estadísticas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicadas este martes.

A pesar del descenso del PIB mundial, las solicitudes internacionales de patentes presentadas a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), una agencia de la ONU con sede en Ginebra, siguieron aumentando un cuatro % en 2020, alcanzando las 275.900 solicitudes, la cifra más alta jamás registrada.

La innovación sigue siendo fuerte”, dijo el director general de la OMPI, Daren Tamg, en una conferencia de prensa.

Sin embargo, según los expertos de la OMPI, aún es demasiado pronto para analizar las consecuencias de la pandemia, ya que el tiempo que transcurre entre la presentación de una patente en una oficina nacional y su llegada a la agencia suele ser de 12 meses.

La mayoría de las patentes presentadas en 2020 en el marco del sistema PCT (Tratado de Cooperación en materia de Patentes) se refieren a innovaciones que tuvieron lugar previamente, antes del inicio de la pandemia”, declaró a los medios el economista jefe de la OMPI, Carsten Fink.

“Sin embargo, el hecho de que no haya habido una reducción brusca del número de patentes internacionales sugiere que las empresas siguieron invirtiendo en la comercialización de sus tecnologías durante la pandemia”, añadió.

Los dos principales usuarios del sistema, China y Estados Unidos, experimentaron un crecimiento anual en la presentación de patentes.

Pero mientras la diferencia entre las dos potencias mundiales era de unas mil solicitudes en 2019, ahora se sitúa en unas 10.000.

China, con 68.720 solicitudes (+16,1 % de crecimiento anual), se mantiene así como líder, seguida de Estados Unidos (59.230 solicitudes, +3 %), Japón (50.520 solicitudes, -4,1 %), Corea (20.060 solicitudes, +5,2 %) y Alemania (18.643 solicitudes, -3,7 %).

Lea también
Comentarios
Cargando...