El diario plural del Zulia

Chile imputa a 19 presuntos miembros del Tren de Aragua vinculados al asesinato de Ronald Ojeda

La fiscalía anunció que la imputación, por cargos como asociación criminal hasta secuestro y homicidio, se extenderá hasta el próximo martes. La primera audiencia se centró en dos individuos capturados en un operativo para desmantelar la facción “Los Piratas”, y se imputó a otras tres personas arrestadas a nivel internacional, con el objetivo de iniciar su extradición. Las investigaciones apuntan a que la banda criminal ejecutó el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda

La Fiscalía de Chile comenzó este martes el proceso de acusación formal contra 19 presuntos integrantes de una facción del Tren de Aragua, la organización criminal trasnacional vinculada a delitos graves, incluido el asesinato del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda.

La imputación de los acusados, por cargos que van desde asociación criminal hasta secuestro y homicidio, se extenderá hasta el próximo martes, según informaron las autoridades.

La primera audiencia, celebrada a puerta cerrada, se centró en dos individuos detenidos la semana pasada en un operativo destinado a desmantelar la célula local de la banda, conocida como “Los Piratas”.

Además, la fiscalía confirmó la imputación en ausencia de tres personas capturadas fuera de Chile gracias a la cooperación internacional, con el objetivo de iniciar su proceso de extradición. 

“Estos tres imputados detenidos en el extranjero serán formalizados (acusados formalmente) en ausencia, para iniciar la extradición”, explicó el Ministerio Público.

Las investigaciones apuntan a que la organización criminal estuvo detrás del secuestro y asesinato de Ronald Ojeda, exteniente del Ejército venezolano, ocurrido en febrero de 2024.

El caso generó tensiones diplomáticas entre Chile y Venezuela, ya que la fiscalía chilena sostiene que habría sido orquestado desde el gobierno de Nicolás Maduro.

La situación escaló aún más cuando, tras el operativo de la semana pasada, el gobierno chileno confirmó que el nombre del ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, apareció en la investigación como un posible autor intelectual del asesinato. 

El subsecretario del Interior de Chile, Luis Cordero, afirmó que el país podría llevar el caso ante la Corte Penal Internacional (CPI) y no descartó que Cabello sea objeto de persecución penal.

En una entrevista con el medio local “Cooperativa”, Cordero subrayó que cualquier persona involucrada en un delito en Chile puede ser procesada y extraditada, sin importar su cargo o nacionalidad.

Un crimen por encargo para disidentes políticos es un delito serio cualquiera sea el lugar donde ocurra”, afirmó.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, respaldó esta postura y aseguró que perseguirán judicialmente a cualquier individuo implicado en el crimen, independientemente de su estatus político o su ubicación.

No obstante, señaló que la investigación sobre la presunta implicación de Cabello sigue en curso y que, aunque existen indicios que lo vinculan al asesinato, el caso aún está en desarrollo.

En paralelo, la fiscalía trabaja en colaboración con las autoridades de Estados Unidos para solicitar la extradición de "El Turco", señalado como líder de “Los Piratas” y actualmente detenido en territorio estadounidense. Según Valencia, el proceso de extradición se activará en los próximos días conforme a la ley. 

Lea también
Comentarios
Cargando...