Chile guarda silencio ante la investigación “secreta” del secuestro de Ronald Ojeda

La vocera del Gobierno de Chile, Camila Vallejo, pidió no vincular la investigación en torno al secuestro del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno a favor del “aprovechamiento político”.
Pese a que la misma fue catalogada por el Ministerio Público como secreta, la Secretaria de Estado aseguró que “aquí lo que necesitamos es que la investigación avance, que la investigación pueda llegar a puerto y se establezca la responsabilidad que está detrás de un secuestro que es sumamente grave”.
“Se han levantado muchas hipótesis, particularmente en relación a una de las hipótesis por parte de un sector de la oposición. Y tendrán que ellos hacerse cargo de esa hipótesis. Pero como Gobierno no nos corresponde aquello. Ni inclinarnos por una ni descartar otra, porque no es el Gobierno el que investiga ni esclarece una hipótesis”, explicó Vallejo.
Pidió paciencia a sus familiares y activistas, tanto chilenos como venezolanos que han solicitado información sobre el caso. “El Ministerio Público determinó está investigación como secreta, mal nosotros podríamos deslizar cómo avanza una investigación que ha sido declarada como secreta, porque estaríamos incumpliendo aquello. No podemos”, afirmó.
“Lo que sí, dado a que es de especial interés del gobierno en que esta investigación avance, pero que lidera el Ministerio Público, un poder autónomo, es que se han provisto todos los requerimientos y toda la información que se pueda entregar para el avance de la investigación”, señaló la funcionaria.
Por su parte, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, recalcó que “hay un esfuerzo investigativo muy amplio”.
“El hecho que no se sepa nada no quiere decir que no pase nada (…) Tanto la Fiscalía como la Policía de Investigaciones, con apoyo de las policías, del resguardo en las fronteras y con apoyo de lo que ha sido la gestión de Gobierno desde el punto de vista de la seguridad en fronteras, está puesto en que esto se esclarezca”, agregó Tohá.
La Ministra apuntó que “se le ha exigido transparencia al Gobierno. En estas cosas no puede haber transparencia, así de simple (…) No es por una razón mañosa, es por el bien de la víctima, para tener resultados más rápido y más efectivos en el trabajo que está haciendo la Fiscalía. No se puede informar, pero no quiere decir que no pase nada”.
Vale recordar que Ronald Ojeda fue secuestrado en su vivienda el pasado miércoles 21 de febrero a manos de un grupo de presuntos venezolanos usando trajes de Policía de Investigaciones.