El diario plural del Zulia

Cerveza de República Dominicana reina en Rusia tras sanciones de la UE

El mercado cervecero ruso experimentó un alza de precios significativa desde el inicio de la guerra en Ucrania. Las restricciones comerciales a las importaciones europeas encarecieron el producto. La empresa Mirovoi Trader obtuvo una licencia para importar la marca “Presidente”, producida por la Cervecería Nacional Dominicana

Ante las sanciones impuestas por la Unión Europea y el elevado coste logístico de importar desde Asia, Rusia comenzó a traer cerveza desde República Dominicana.

Según el diario Kommersant, la empresa Mirovoi Trader obtuvo una licencia para importar la marca “Presidente”, producida por la Cervecería Nacional Dominicana, según los registros de la plataforma de licitaciones rusas Rossakreditatsiya.

El mercado cervecero ruso experimentó un alza de precios significativa desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Las restricciones comerciales a las importaciones europeas encarecieron el producto, lo que permitió a proveedores asiáticos, principalmente de China y Vietnam, ocupar parcialmente el espacio dejado por los exportadores de la Unión Europea.

Sin embargo, los costos logísticos impiden que estas importaciones sean completamente competitivas, dejando abierta la búsqueda de nuevos mercados de abastecimiento.

Recientemente, las principales cerveceras del país, como Báltika y la Compañía Cervecera de Moscú, anunciaron incrementos de precios de entre el 10 % y el 15 %, atribuidos a la subida de impuestos y a la inestabilidad monetaria.

Además, los costos de producción aumentaron, especialmente en los insumos para embotellado y embalaje, lo que presiona aún más los precios para los consumidores.

El problema estructural del mercado cervecero ruso va más allá de las sanciones y los costos logísticos. La producción local de lúpulo es prácticamente inexistente, lo que obliga a las compañías a importar esta materia prima para fabricar sus propias marcas o depender directamente de la importación del producto final.

Uno de los casos más representativos de la crisis en el sector fue el de Báltika, que hasta el año pasado pertenecía a la cervecera danesa Carlsberg.

La compañía denunció que Rusia le "robó" su negocio luego de que el presidente Vladímir Putin decretara el traspaso temporal de los activos de su filial rusa al control del Estado. Desde entonces, la empresa ha tenido que operar en un entorno de incertidumbre y constantes aumentos de costos.

Lea también
Comentarios
Cargando...