El diario plural del Zulia

Carlos Paparoni: "Nada puede evitar la extradición de Álex Saab"

Aunque Saab ha manifestado que no tiene intención de colaborar con la justicia Paparoni consideró que según sus antecedentes y características todo apunta a que una vez en sea extraditado, se verá obligado a colaborar

Carlos Paparoni, Comisionado Contra el Terrorismo y Crimen Organizado, designado por Juan Guaidó, no tiene duda de que la extradición de Alex Saab está por materializarse y que una vez se encuentre en Estados Unidos colaborará con la justicia de ese país.

En entrevista con Sergio Novelli, Paparoni consideró que es necesario "entender la importancia de la información que pueda tener Alex Saab quien no es un simple funcionario político sino que ha apoyado estructuras criminales".

Asegura que en este punto nada puede evitar la extradición, "el Tribunal Supremo de Cabo Verde al igual que todas las instancias legales de ese país dicen que si a la extradición, hoy no existe ningún espacio legal, ningún tribunal ni fiscalía ni ente del gobierno de Cabo Verde que haya dicho lo contrario", sostuvo, según 800 Noticias.

Asimismo explicó que la defensa puede apelar ante el Tribunal Constitucional cuyo papel es evaluar si el proceso cumplió las condiciones de ley, lo que en su opinión personal sólo servirá para comparar un poco mas de tiempo. "Tiempo que posiblemente pueda ser utilizado por la defensa para tratar de lograr un acuerdo con la justicia norteamericana", afirmó.

Aunque Saab ha manifestado que no tiene intención de colaborar con la justicia Paparoni consideró que según sus antecedentes y características todo apunta a que una vez en sea extraditado, se verá obligado a colaborar.

"Saab es alguien que tiene un ego bastante grande, es alguien que ha estado expuesto a crisis nerviosas anteriormente  y culturalmente hablando, cuando vemos figuras históricas similares al rol que tenia Alex Saab, todos terminan colaborando en EEUU", indicó.

Paparoni recordó la importancia que constituye el empresario barranquillero para la administración de Nicolás Maduro que ha gastado alrededor de 170 millones de dólares en su defensa, monto con el que se podrían haber comprado vacunas para toda la población venezolana.

"Han defendido muchísimo más a Alex Saab que a sus sobrinos, eso revela la importancia que tienen no para el gobierno sino para las estructuras criminales", afirmó.

Los inicios de Saab y su vinculación con Maduro

Paparoni recordó que en sus inicios Álex Saab representaba a Fondo Global de Construcción, una compañía privada con presencia en Colombia, Venezuela, Ecuador, país donde también protagonizó un escandalo por lavado de dinero y cuyo socio era Erik Malpica Flores, sobrino de Cilia Flores y extesorero de la nación.

Comentó que posteriormente pasó a tener contratos por el orden de los 4.400 millones de dólares en Pdvsa, en obras que no fueron construidos y que por ende "los venezolanos no saben que se hizo con ese dinero".

Relató que ya en 2017 Saab comenzó a tener una participación dentro de los dólares preferenciales dejando a empresas serias de la cadena de alimentación sin ningún tipo de apoyo, y fue cuando comienza el negocio de las cajas Clap.

"Vendían cajas con sobreprecio pero además alimentos de muy mala calidad, al final de 2018 cobraba 60$ por cada caja Clap, estamos hablando de un sobreprecio de mas de 50$" agregó.

Paparoni dijo que Saab es el primer testaferro venezolano que tuvo control de una institución real, ya que le entregaron la gerencia del arco minero, donde hoy las Farc y el ELN tienen control militar de la zona. "Ese oro lo vimos volando desde Venezuela hacia Turquía, hacia los emiratos, pagaban sobreprecio en México, etc.".

Según explicó Paparoni, Saab terminó siendo un operación financiero de la relación financiero y logístico de la relación Nicolás Maduro -Irán, por lo tanto "es la cabeza financiera del crimen organizado y alguien que colabora para que Maduro se mantenga en el poder".

Lea también
Comentarios
Cargando...