El diario plural del Zulia

Canciller colombiano pide a la UE tratamiento global de crisis venezolana

Holmes Trujillo, diplomático colombiano, calificó la migración venezolana como un fenómeno regional que requiere un tratamiento global

“Lo está haciendo, pero estamos pidiendo que haga más, porque cerca de un millón cien mil venezolanos en Colombia dan una magnitud de naturaleza global a la crisis, como lo demuestran las cifras comparativas con otras crisis que se han presentado en el mundo”, dijo el canciller.

Tras participar en un debate con los eurodiputados de la comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara, Holmes Trujillo subrayó que su gobierno trabaja a nivel nacional, regional y global para afrontar la crisis de migrantes venezolanos.

“Lo que hemos dicho desde un principio es que la crisis migratoria, por número, volumen, magnitud de la crisis, es un fenómeno de naturaleza regional que además requiere un tratamiento de índole global”, declaró a los eurodiputados.

Durante el debate, el canciller, cargo que ocupa desde agosto de 2018 y que antes fue embajador de su país ante la Unión Europea entre 2006 y 2011, presentó el documento aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros colombiano, una estrategia nacional para hacer frente a esta crisis.

“Se trata de una evaluación de la situación y además de unas recomendaciones de política cuyo propósito es articular la acción del Estado para dar una respuesta eficaz”, dijo.

Además de concretar la estrategia nacional, el gobierno colombiano espera armonizar las acciones en la región y en el orden global mediante la coordinación de iniciativas conjuntas y a través de una plataforma financiera.

“Unos se quedan en Colombia y otros van a otros países de la región. Estoy hablando de Ecuador, Perú, pero también está sucediendo lo mismo en el caso de Chile y Argentina. Estamos hablando de 700.000 personas que han pasado a otros países de la región”, agregó.

El canciller admitió que esta crisis impone un gran desafío a Colombia, y por ello destacó la importancia de coordinar la acción multilateral, así como los pasos en el ámbito financiero.

Para avanzar en este sentido, explicó a los eurodiputados que el gobierno está en contacto permanentemente con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

 

“La Unión Europa nos puede dar un impulso adicional. Puede acompañar aún más. Y reconozco que lo hacen ya con mucha dedicación y eficacia”, consideró.

El copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, Ramón Jáuregui, destacó el papel geopolítico que viene desarrollando Colombia en toda la región en relación con el conflicto de Venezuela, de manera amable y con una actitud de máxima comprensión.

“Las relaciones con la Unión Europea son las mejores, el acuerdo comercial ha tenido una buena evolución”, dijo, a la espera de que la comisión de Comercio de la Eurocámara haga una evaluación sobre el mismo.

Holmes expresó la esperanza de avanzar hacia una etapa de asociación estratégica que lleve a mejorar las ventajas de las oportunidades del acuerdo.

Difícil implementación

El canciller también se refirió a la implementación del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC y subrayó que la política del presidente colombiano, Iván Duque, es implementar el acuerdo introduciéndole algunas modificaciones, mediante un gran pacto nacional y a través de las herramientas constitucionales y legales.

Admitió dificultades en la implementación del texto, presupuestarias o por roces entre distintas partes, pero recalcó la voluntad del presidente de implementarlo.

También se refirió al acuerdo comercial firmado con la Unión Europea hace cinco años y señaló que Colombia está abierta a recibir cooperación técnica en las áreas en las que espera avances adicionales y una cooperación adicional por parte del bloque.

Lea también
Comentarios
Cargando...