Cámara venezolana de transporte aéreo rechaza retención de avión en Argentina

El presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo (Ceveta), Jorge Álvarez, rechazó el viernes la retención desde principios de junio de una aeronave local por parte de las autoridades argentinas.
Yo no logro entender que, a estas alturas, tengan todavía un avión sin permitirlo traer, cuando no han tomado todavía una decisión y cuando han violado todos los convenios internacionales", indicó Álvarez durante una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.
El lunes 6 de junio, el avión de Emtrasur aterrizó en territorio argentino donde habría entregado una carga supuestamente compuesta de autopartes de la empresa alemana Volkswagen en Argentina.
Sin embargo, cuando se dispuso a abandonar el territorio argentino el mismo 6 de junio, ninguna empresa les proveyó de combustible por temor a las sanciones a las que podría recurrir EE. UU.
La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) afirmaron en un comunicado que creen que la retención del avión debe ser esclarecida con "urgencia por las autoridades nacionales".
Esto debido a que se trata de una aeronave operada por la "empresa venezolana Emtrasur y vinculada a la compañía iraní Mahan Air, sancionada por Estados Unidos por sus vínculos con actividades terroristas".
La aeronave entonces se dirigió a Uruguay el 8 de junio con la intención de cargar combustible para retornar a Venezuela, pero las autoridades de ese país rechazaron la solicitud de aterrizaje en su territorio y el avión tuvo que volver al aeropuerto de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires (este).
De acuerdo con Álvarez, el avión realizó su vuelo apegado a las normativas internacionales establecidas en el Convenio de Chicago, normativa que, a su juicio, ha sido violada por los gobiernos de Paraguay y Argentina.
De esa misma Convención de Chicago uno de los artículos, uno de los convenios que ha sido violado por la conducta que han asumido los estados Paraguay y Argentina, se llama del convenio sobre el tránsito de los servicios aéreos internacionales", puntualizó.
Álvarez también manifestó que Uruguay y Paraguay tenían la obligación de atender la aeronave, y destacó que su conducta expuso a la tripulación a una tragedia.