El diario plural del Zulia

Cámara de EE.UU. rechazó ley de protección temporal para venezolanos

Este proyecto fue presentado por los congresistas Darren Soto y Mario Díaz-Balart a principios de año, sin embargo, para ser aprobado debía contar con 282 votos, que representan dos tercios de la cámara y en su lugar obtuvo solo 269 a favor y 154 en contra

La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos no aprobó en la sesión de este martes el proyecto de Ley de Estatuto de Protección Temporal (TPS) para venezolanos que impide su deportación y les autoriza a pedir un permiso de trabajo y viaje.

Este proyecto fue presentado por los congresistas Darren Soto y Mario Díaz-Balart a principios de año, sin embargo, para ser aprobado debía contar con 282 votos, que representan dos tercios de la cámara y en su lugar obtuvo solo 269 a favor y 154 en contra.

El TPS es un beneficio migratorio temporal que otorga el Departamento de Seguridad Nacional a extranjeros que viven en Estados Unidos de manera irregular debido a crisis que existan en sus países, ya sean desastres naturales o conflictos armados.

Mauricio Claver-Carone, encargado de la Casa Blanca para América Latina dijo este martes a EFE que su país protegerá a los venezolanos que se encuentren en el territorio, sin embargo no será bajo el Estatuto de Protección Temporal.

Respecto a los venezolanos que están aquí, nosotros estamos muy atentos a su situación. No hemos buscado deportarlos, ni ponerlos en una situación de peligrosidad ni lo haremos" comentó Claver-Carone.

Por su parte, el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams negó la posibilidad de un TPS para la nación ya que el estatuto "es eterno, porque no tenemos el derecho a decidir levantarlo después de un año, cinco años que las condiciones hayan cambiado”, indicó Abrams.

Actualmente, Estados Unidos brinda TPS a El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria y Yemen, ante esto, Dondal Trump ha buscado revocar este beneficio vigente, para El Salvador, Honduras y Nicaragua, entre otros, debido a la dura política migratoria de su gestión.

Lea también
Comentarios
Cargando...