Bukele se ofrece para solucionar la crisis de seguridad en Haití

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ofreció este domingo para “arreglar” la crisis de inseguridad y violencia provocada por los grupos armados en Haití, tras haber arrinconado a las pandillas que asolaban a su país.
Podemos arreglarlo. Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión que cubrir’, escribió Bukele en la red social X, en un mensaje en inglés que fue luego replicado por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.
No obstante, el líder salvadoreño no reveló ningún detalle sobre cómo solucionaría la situación de Haití, quien experimenta una espiral de violencia desatada por las organizaciones militares, especialmente en la capital Puerto Príncipe, con hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas.
Los grupos y una parte de la población solicitan la renuncia del líder ministro, Ariel Henry, quien permanece en el país.
Las organizaciones de lucha contra la corrupción llevan a cabo diversos días atacando comisarías, tribunales y prisiones, de las cuales se escaparon miles de reclusos, lo cual ha generado gran inquietud en la comunidad internacional.
La ONU ha autorizado en octubre la entrega de una misión internacional de seguridad a Haití dirigida por Kenia, pero su ejecución se ha visto retrasada debido a decisiones de la justicia de Kenia y la falta de financiación, reseñó El Espectador.
Bukele fue elegido como presidente de El Salvador en febrero con el 85% de los votos, un respaldo que se obtuvo debido a la "guerra" contra pandillas que devolvió la tranquilidad a las calles.
El líder político hizo una ofensiva contra estos grupos bajo un régimen excepcional que redujo a mínimos históricos los asesinatos en el que fue uno de los países sin conflicto bélico más violentos del mundo.
Durante dos años, las operaciones militares y policiales contra las organizaciones de lucha contra las pandillas salvadoreñas generaron unos 75.000 sujetos a justicia. Al menos 7.000 fueron expulsados posteriormente al demostrarse su falta de confianza.
En octubre de 2017, el líder de la diplomacia de Estados Unidos para América Latina visitó El Salvador y discutió con Bukele acerca del posible respaldo del país centroamericano a una misión internacional en Haití.
"Encontré una excelente reunión con @nayibbukele". "Discúlpamemos el respaldo de El Salvador a la misión internacional en Haití", señaló Nichols en la red social X, antes de Twitter.
Estados Unidos anunció este domingo la aplicación de vacunas por parte del personal de su embajada y reforzó la seguridad.
La ONU señala que en Haití se encuentran 200 individuos que utilizan "armas de fuego sofisticadas" y se dedican al "tráfico de armas o drogas, extorsión, secuestro, asesinato, violencia sexual y desvío de camiones". Las 23 bandas operan en la capital y controlan el 80 % del territorio.