El diario plural del Zulia

Brasil es el segundo país con más muertes por la pandemia

En medio del avance del virus, el estatal Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que en mayo se perdieron 344.527 empleos formales, una cifra que se suma a los 555.247 puestos de trabajo perdidos en abril, el mayor registro en la estadística histórica

La pandemia del coronavirus no da tregua en América Latina: Brasil se convirtió el viernes en el segundo país con más muertes por Covid-19, mientras la crisis socioeconómica se agrava en esta región que concentra unas 76.000 de las más de 425.000 muertes reportadas en el mundo.

Brasil llegó el viernes a las 41.828 muertes por coronavirus, superando a Reino Unido, según el último balance del Ministerio de Salud brasileño.

El gigante sudamericano, de 212 millones de habitantes y que también es segundo en casos confirmados de contagio (828.810), es el más golpeado en América Latina, donde los casos diagnosticados superaron 1,5 millones.

México, segundo país más afectado de Latinoamérica, el viernes reportó 5.000 nuevos infectados de Covid-19 en 24 horas, la cifra más alta en un día. Desde que la pandemia llegó al país en febrero, han muerto 16.448 personas y más de 139.000 se han contagiado.

Chile también registró sus peores cifras diarias, sumando en total 2.870 fallecimientos. Poco más de tres meses después de que se registrara el primer caso, las autoridades informaron de un doble máximo diario, tanto en nuevos contagios -que suman 160.846- como en muertes.

En todo el mundo, el nuevo coronavirus ha dejado 425.282 muertos desde que apareció en diciembre en China y 7.632.517 de contagios confirmados, según un balance de AFP basado en fuentes oficiales y actualizado a la 01H30 GMT del sábado. Las cifras reales podrían ser muy superiores, vaticinan los expertos.

El impacto financiero o social de la pandemia es enorme, pero aún difícil de calcular.

En medio del avance del virus, el estatal Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que en mayo se perdieron 344.527 empleos formales, una cifra que se suma a los 555.247 puestos de trabajo perdidos en abril, el mayor registro en la estadística histórica.

Perú, octavo país del mundo en contagiados y tercero en la región en número de muertos, superó el viernes los 220.000 casos confirmados y acumula también 6.308 muertos. Su economía está semiparalizada con una cuarentena obligatoria de casi 13 semanas y su pujante sector textil pidió que se retomaran las actividades productivas.

En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió esta semana que teme que la región salga de la crisis "más endeudada, más pobre y más hambrienta".

Lea también
Comentarios
Cargando...