El diario plural del Zulia

Boric presenta nota de protesta a Venezuela por declaraciones de Saab en caso Ronald Ojeda

En una intervención desde La Moneda, el mandatario chileno afirmó que “los comentarios del fiscal venezolano muestran que no hay una voluntad adecuada para resolver un caso que es tremendamente complejo”. Insta a la Fiscalía venezolana para que, si poseen antecedentes serios, los pongan a disposición de la Fiscalía chilena

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ordenó el jueves al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, que presentara una nota de protesta a Venezuela a través de los canales diplomáticos, en relación con las declaraciones ofrecidas días atrás por el fiscal general del país caribeño Tarek William Saab, sobre la muerte de Ronald Ojeda.

Esta acción se fundamenta en que “Chile es un país serio, donde las instituciones funcionan, hay separación de poderes, y la Fiscalía y el Ministerio Público están llevando una investigación seria y responsable”, dijo Boric, citado por El País de España.

La decisión del mandatario chileno surge tras las declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien afirmó que el asesinato del exteniente Ronald Ojeda, opositor al Gobierno de Nicolás Maduro y refugiado político en Chile, fue una “operación de falsa bandera” organizada por cuerpos de inteligencia chilenos y extranjeros con “intereses espurios”.

La Cancillería chilena confirmó la noche del jueves que se concretó la decisión de Boric, presentando la nota de protesta ante el embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez. Al mismo tiempo, el fiscal William Saab reiteró sus críticas, señalando que la investigación chilena “carece de profesionalismo y de elementos de convicción real”.

En una intervención desde La Moneda, el presidente chileno afirmó que “los comentarios del fiscal venezolano muestran que no hay una voluntad adecuada para resolver un caso que es tremendamente complejo”.

Boric subrayó que Chile insistirá en todas las instancias disponibles, “sin ingenuidad”, para asegurar que el crimen no quede impune y sea juzgado y sancionado en Chile. Además, hizo un llamado a la Fiscalía venezolana para que, si poseen antecedentes serios, los pongan a disposición de la Fiscalía chilena.

El mandatario también defendió su administración ante críticas de ingenuidad respecto a la colaboración de Venezuela en el caso de Ronald Ojeda.

Escucho declaraciones grandilocuentes, pero lo que ha demostrado que funciona es el trabajo serio y la cooperación bilateral. Cuando se insulta o se denigra a nuestras instituciones, debemos responder con claridad y firmeza, como lo ha hecho nuestro canciller y como lo estoy haciendo yo”, expresó Boric.

Tarek William Saab, por su parte, mencionó que la Constitución venezolana prohíbe la extradición de sus connacionales. En respuesta, Boric instruyó al canciller chileno a revisar casos similares en otros países, donde organismos como Interpol puedan intervenir y colaborar en la resolución del caso. “Lo importante es que se sepa toda la verdad y haya justicia. Confío plenamente en las instituciones chilenas”, añadió Boric.

El fiscal chileno Héctor Barros indicó en abril que la principal línea de investigación sobre el asesinato de Ojeda apunta a un móvil político organizado desde Venezuela.

Ronald Ojeda, de 32 años, fue secuestrado la madrugada del 21 de febrero por tres sujetos con falsos uniformes de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), quienes lo sacaron de su hogar en ropa interior. Un cuarto sujeto, un joven venezolano de 17 años, prestó colaboración y fue detenido en Chile. Todo quedó registrado en un video del edificio.

El secuestro, considerado inusual por la forma en que se cometió, presenta diferencias con el modus operandi del "Tren de Aragua", una organización criminal venezolana. Sin embargo, el método de sepultar el cadáver bajo cemento coincide con otros casos registrados en el extremo norte de Chile. El cuerpo de Ojeda fue hallado el 2 de marzo, enterrado bajo cemento dentro de una maleta.

La nueva polémica en torno al asesinato de Ojeda surge una semana después de que el fiscal Saab enviara a dos fiscales a Santiago para recabar información del caso. Sin embargo, solo fueron recibidos por el responsable de relaciones internacionales en la Fiscalía y no se les permitió acceder a la carpeta investigativa ni a elementos relativos a la pesquisa.

Lee más:

Saab sugiere que asesinato de Ronald Ojeda sería una “falsa bandera” para atacar a Venezuela

Lea también
Comentarios
Cargando...