Boric no reconoce “autoproclamación” de Maduro: "No tengo dudas de que intentó cometer un fraude"

El presidente de Chile, Gabriel Boric, intensificó sus críticas hacia el proceso electoral en Venezuela, acusando explícitamente al gobierno de Nicolás Maduro de intentar cometer fraude para mantenerse en el poder.
Tras los comicios del 28 de julio, el mandatario chileno sostiene que los resultados proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) son "difíciles de creer" y que Chile no los validará mientras no sean "verificables".
"No tengo dudas de que el régimen de Maduro ha intentado cometer un fraude", dijo Boric, justificando su posición al señalar que, de haber ganado legítimamente, habría mostrado las actas de votación, lo cual no ocurrió hasta ahora.
🔴 AHORA | Presidente Boric por resultados de elecciones en Venezuela: "No tengo dudas de que el régimen de Maduro ha intentado cometer un fraude, además están cometiendo graves violaciones a los derechos humanos. Acá hay principios que se deben defender a todo evento,… pic.twitter.com/vJLXkhKSzK
— CNN Chile (@CNNChile) August 7, 2024
El jefe de Estado enfatizó el apoyo de Chile a la comunidad internacional en su demanda de transparencia en los resultados que declararon a Maduro como ganador.
Aunque Chile no reconoce la "autoproclamada" victoria de Maduro, Boric subrayó que tampoco es apropiado reivindicar el presunto triunfo del candidato opositor Edmundo González en esta fase del proceso.
"No podemos, como comunidad internacional, cometer el mismo error que se cometió en su momento con Guaidó", dijo Boric, indicando que esta postura es compartida por la mayoría de los países.
Boric reiteró que Chile no reconoce el triunfo autoproclamado del oficialismo, y expresó desconfianza en la independencia e imparcialidad de las actuales instituciones venezolanas.
Por lo tanto, Chile no validará resultados que no hayan sido verificados por organismos internacionales independientes del régimen.
El presidente también abordó las críticas de Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista (PC), quien cuestionó a los ministros por criticar la postura del PC sobre Venezuela.
"Lo que digan los presidentes de partidos no es relevante, la política internacional la defino yo en función de la tradición de Chile, que es defender la democracia y los derechos humanos", declaró.